{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Promotores inmobiliarios, gentrificación y segregación residencial en Santiago de Chile

Resumen: Atraer residentes de mayores ingresos a zonas populares, o gentrificar, es hoy habitual entre los promotores inmobiliarios de Santiago de Chile. El desplazamiento de los residentes originales no es parte de su estrategia de negocio, aunque la gentrificación t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Violencia de género y denuncia pública en la universidad
Magali Barreto

Resumen: La violencia de género en el contexto universitario se estudia a partir de la sociología de la negación para comprender las fases de silencio personal, social e institucional, hasta la lucha por el reconocimiento, por las que transitan las mujeres afectadas p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Competencia electoral e independencia judicial en los estados de México, 1985-2014

Resumen: ¿Qué explica la variación en los niveles de independencia judicial de los estados de México? Este artículo vincula de forma positiva, teórica y empíricamente, la competencia electoral y la independencia judicial de jure. Distingue entre varias lógicas y medid

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“¡Avanzamos, patria!” La invención de la nación en el correísmo
Mónica Patricia Mancero Acosta

Resumen: El régimen de Rafael Correa en Ecuador, el correísmo, ha utilizado el control sobre la prensa y una estrategia de corte nacionalista conservadora afincada en el Estado para intentar configurar una hegemonía vertical. Este artículo interpreta dicha retórica na

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Procesos de institucionalización: políticas públicas sobre el aborto en México (2000-2012)
Citlalin Ulloa Pizarro

Resumen: Este artículo muestra los resultados de una investigación sobre el proceso de la política pública de institucionalización de la perspectiva de género en México durante los sexenios panistas (2000-2012), a través de dos dimensiones: como un sistema de normas i

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Georg Simmel y los sentidos: una sociología relacional de la percepción
Olga Sabido Ramos

Resumen: Este artículo propone una revisión del plan programático de la sociología de los sentidos de Georg Simmel, encaminada hacia una sociología relacional de la percepción. Sostiene que la propuesta del autor —y no sólo fragmentos de su obra— ofrece diversos aport

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La perspectiva del programa de investigación multinivelado como metodología de teoría sistemática
Sergio Pignuoli Ocampo

Resumen: Este trabajo presenta un diseño de investigación específico en teoría sociológica sistemática, centrado en el concepto de programa de investigación multinivelado a propósito del crónico déficit teórico-metodológico que predomina en dicho campo. El diseño prop

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}