{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Ser profesional en el hospital: identificación, estratificación y conflicto sindical
Anabel Angélica Beliera

Resumen: Este artículo analiza el uso de la noción de “profesión” como referencial identitario de los trabajadores del Hospital Provincial Neuquén (Argentina) entre 2005 y 2013, estudiando su articulación con la estratificación laboral y el conflicto sindical. A parti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dependencia, asistencia estatal y posconflicto: el componente socioeconómico del PAHD

Resumen: En este artículo se investigan los sentidos que distintos grupos y sujetos atribuyen a la dependencia estatal de ex combatientes paramilitares colombianos provenientes del proceso de desarme, desmovilización y reinserción iniciado en 2003. La información prim

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Panorama de la violencia estatal en las entidades federativas mexicanas
Manuel Ernesto Pérez Aguirre

Resumen: ¿Qué factores inciden en la violencia estatal de las entidades federativas mexicanas en el nivel estatal de gobierno? Desde la perspectiva del modelo maximizador (cálculo costo-beneficio), este artículo analiza la influencia de la democracia electoral y las c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Confianza en el proceso de paz en Colombia en Twitter

Resumen: Este artículo presenta los resultados de una investigación sobre las expresiones de confianza en la red social Twitter relativas al proceso de paz entre el gobierno de Colombia y las FARC-EP. Se realizó un análisis de contenido cualitativo de 642 tweets publi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Identidades amazónicas en conflicto: el indígena dócil frente al insurrecto

Resumen: Las comunidades kichwas de la Amazonía ecuatoriana, como agentes reproductores de un discurso de dominación que articula la construcción de subjetividades, son simultáneamente actores activos en un espacio de luchas y tensiones sociales. El caso de la comunid

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Itinerario del Diccionario de Ciencias Sociales en español (UNESCO, 1952-1976)

Resumen: El objetivo principal de este artículo es reconstruir desde un análisis documental e historiográfico el ambicioso proyecto editorial del Diccionario de Ciencias Sociales en español, patrocinado por la UNESCO y publicado en 1975. De forma específica, se estudi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De la inquietud al hábito: música, sociabilidad y afición
Nicolás Aliano

Resumen: Este artículo sistematiza el proceso de afiliación a una práctica cultural concreta en el mundo popular contemporáneo de Argentina. Partiendo de los “relatos de iniciación” de los fans de un músico de rock, se caracteriza este proceso a partir de tres fases s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}