{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Jóvenes NiNi argentinos: redes de contención y capacidad de afrontamiento

Resumen: El objetivo principal de este trabajo es describir y comprender la relación existente entre la situación de inactividad de los jóvenes NiNi y los estados emocionales o afectivos que influyen en su capacidad para afrontar la vida cotidiana y establecer vínculo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aproximaciones sobre la contraposición Acción y Estructura en Teoría Social
Juan Ignacio Jiménez Albornoz

Resumen: Es posible entender la evolución teórica de las últimas décadas como una exploración de diversas alternativas para resolver la antinomia entre acción y estructura. En la primera se ubica la estructura en el actor y el actor en la estructura. La segunda explor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Economía y política en la Argentina kirchnerista (2003-2015)
Andrés Gastón Wainer

Resumen: El kirchnerismo gobernó Argentina durante 12 años (2003-2015), aunque en dicho periodo pueden identificarse dos fases económicas distintas: la primera con altos niveles de crecimiento y significativas mejoras sociales y la segunda con magros resultados económ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Constitución y territorio propiedad del Estado: dos casos polares
Carlos Elizondo Mayer-Serra

Resumen: Mientras que en México el Estado casi no posee tierra, el de Estados Unidos tiene en propiedad más de una cuarto parte de su territorio. Este texto trata de entender esta aparente paradoja. En México, gracias al artículo 27 constitucional, el Estado en princi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Máscaras masculinas de violencia. Sociología visual de pandilleros en México1

Resumen: Este artículo presenta una reconstrucción etnográfica y visual de la intersección entre violencia y masculinidad. Incorpora narrativas fotográficas como un elemento de sociología visual sobre la construcción cultural de la violencia masculina en la cotidianid

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Grandes datos, grandes desafíos para las ciencias sociales
María Elena Meneses Rocha

Resumen: El presente artículo analiza el debate actual sobre el denominado Big Data desde las ciencias sociales, enfatizando algunas discusiones de orden epistemológico sobre su eventual utilidad para el entendimiento de lo social. Se analiza la retórica alrededor de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El cuidado: más allá del trabajo doméstico
Enrico Mora Margot Pujal I Llombart

Resumen: En este artículo construimos los conceptos de cuidado, provisión y servicio, como herramientas de análisis de la interacción social desde la perspectiva de género. Nos proponemos desarrollar estos conceptos de análisis del modo de producción doméstico a cualq

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}