{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Dinámica sociorganizacional en el sistema agroalimentario

Resumen: Este artículo aborda el fenómeno organizacional ante la heterogeneidad y complejidad del sistema agroalimentario actual, incorporando los aportes más recientes de la sociología de la alimentación a los provenientes de la misma sociología organizacional. Se co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracas heterotópica. Espacios identitarios y fronteras simbólicas
Pablo Antonio Caraballo Correa

Resumen: Este artículo analiza las fronteras internas que dividen a Caracas y los imaginarios e identidades que dan sentido a los espacios heterotópicos que la componen. Dichas fronteras se expresan en la distinción simbólica entre “Este” y “Oeste”, urbanizaciones y b

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Redes agroalimentarias alternativas: el caso Campagna Amica

Resumen: Los últimos 20 años han sido testigos de la emergencia de redes agroalimentarias alternativas (AFN), las cuales surgen en oposición al mainstream de la producción, distribución y consumo de alimentos en todo el planeta. Italia es uno de los países donde dicho

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La construcción social y técnica de la deuda morosa
Iara Hadad

Resumen: El objetivo de este artículo es reconstruir la trama de dispositivos a través de la cual la mora es construida como categoría específica, tendiente a regular y reglamentar los procesos de endeudamiento monetario en el ámbito económico-financiero argentino. Pa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El poder universitario en América Latina
Adrián Acosta Silva

Resumen: Este es un ensayo de sociología histórica sobre las universidades latinoamericanas. A partir de la discusión sobre las diferencias entre historia social y sociología histórica, y de los debates sobre el largo plazo de los fenómenos en las ciencias sociales co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aborto, movimientos y femocracias: un análisis relacional

Resumen: Este artículo analiza el papel de feministas que interactúan con el Estado mexicano (femócratas) a favor del derecho a la libre elección de las mujeres sobre su cuerpo, en oposición a acciones a favor del derecho a la vida desde la concepción. Desde una persp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estado laico y federalismo en México
Tania Hernández Vicencio

Resumen: Este trabajo analiza algunas tensiones ejercidas sobre el federalismo producto de las reformas de los artículos 40 y 24 de la Constitución Federal, que garantizan una república laica y la libertad religiosa, respectivamente. Con el ejemplo de las reacciones q

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}