{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Este artículo revela el rol de la lectura en el espacio público urbano como uno de los factores clave en la respuesta a una crisis económica y política. Después del colapso económico y político de Argentina en 2001-2002, la lectura se convirtió
es en
Resumen: La literatura digital es un tipo de escritura concebida para ser leída en la pantalla de un dispositivo electrónico. Esto conlleva no solo una amplitud en las posibilidades de la creación, sino que también analizar la práctica de su lectura puede permitir
es en
Resumen: La lectura es una práctica social que hace referencia al lugar que el sujeto ocupa en el mundo, y es parte fundamental de los modos de sociabilidad, de la circulación del pensamiento y de las dinámicas que han modificado las relaciones de poder.
es en
Resumen: En la década de 1930, en las ciudades capitales de Colombia y Chile diversos impresos incorporaron a la infancia como des - tinatario de sus publicaciones; entre estos, la revista ilustrada fue un formato que circuló ampliamente a nivel local y nacio - nal
es en
Resumen: Este artículo establece un diálogo entre una serie de aspectos relacionados a la práctica de la lectura obrera a partir de la no - vela Los hombres oscuros (1939) del escritor chileno Nicomedes Guzmán y de otras publicaciones del periodo que estab
es en
Resumen: En este artículo me interesa explorar el concepto de cultura lectora en relación a la práctica de recortes en dos revistas culturales latinoamericanas: la chilena Babel (1939-1951) y la revista costarricense Repertorio Americano (1919-1958). Du
es en
Resumen: El presente trabajo se interroga sobre distintos modos de con- figuración de subjetividades políticas en la actualidad. Para ello, parte del diagnóstico que establece es que, ante la pérdida de centralidad del Estado, la cual se manifiesta en una mer
es en
Resumen: En este artículo se analizan algunos aspectos del desarrollo cultural en la época del Frente Popular chileno (1938-1941), desde una perspectiva identitaria. Como parte del proyecto político del Frente Popular, se elaboró un discurso que se f
es en
Resumen: Este artículo indaga sobre tres ámbitos de reflexión relativos al problema de las fronteras y la naturalización de las identi - dades. En un primer ámbito, son analizadas las distinciones imaginarias que la delimitación de un territorio y/o d
es en
Resumen: Este artículo indaga en las marcas epocales de la novela La ciudad anterior (1991), de Gonzalo Contreras. La obra —uti - lizando una estructura narrativa convencional— da cuenta de los cambios en las subjetividades acaecidos en la sociedad
es en
Resumen: El siguiente texto busca reflexionar en torno a la representa- ción de tres figuras infantiles en la obra pictórica de Cosme San Martin. Las pinturas de San Martin se inscriben dentro del período en que la sociedad chilena experimentó los cam - bios proven
es en
Resumen: Este artículo estudia el proceso de construcción de los sabe- res y prácticas de las visitadoras sociales industriales chilenas durante la primera mitad del siglo XX, mediante las cuales dotaron de sentido profesional al “cont
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |