{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

CONVIVENCIA, SUBJETIVIDAD Y VIOLENCIA EN LA NOVELA BRASILEÑA ACTUAL
Horst Nitschack

Resumen: A medida que los cambios sociales se aceleran en Brasil, que se agudizan las contradicciones económicas y se agrava el patrón de vida de los grupos sociales subalternos, esta realidad nacional problemática se convierte en uno de los temas privilegiados de l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DELEUZE Y LA POLÍTICA DEL ROSTRO (ROSTRIDAD): ALCANCES SOBRE EL ESTADO

Resumen: El problema de la política en Deleuze está en toda su obra, con distintos grados de intensidad. El momento más político es post mayo de 1968. Aquí pretendemos determinar el territorio político del rostro (y sus alcances de rostridad y rostrificació

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
REPUBLICANISMO BÍBLICO INDEPENDENTISTA. EL CASO DE LA “INSTRUCCIÓN” DE ANTONIO BERNEY (SANTIAGO, 1780-1781)
Jorge Cáceres R.

Resumen: El artículo tiene como tema general la interpretación repu- blicana de la Biblia, que sirvió de fundamento en proyectos independentistas anglo e hispanoamericanos. El estudio se concentra en la Instrucción escrita por Antonio Berney en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LOS ASESINADOS DEL SEGURO OBRERO AND THE FORMS OF HISTORY
Ignacio Álvarez

Resumen: Este artículo se pregunta por las relaciones que Los asesina- dos del seguro obrero (1939-1940-1972-2010 [1989]), texto fundador de la poética de Carlos Droguett, establece con el acontecimiento que relata, es decir, la traumá

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PROCLO Y EL MITO DEL POLÍTICO
José María Zamora Calvo

Resumen: En el mito del Político (268d8-274d) Platón nos presenta dos humanidades primitivas: la de la de Edad de Oro, en la que reina Crono, y la que vive al comienzo del reinado de Zeus. En el siglo V d.C., Proclo interpreta este mito de una manera no literal,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD EN EL SIGLO XIX: EL CONCEPTO DE ENERGÍA, SU HISTORIA Y SUS SIGNIFICADOS CULTURALES
Ricardo Guzmán

Resumen: En el presente ensayo ofrecemos una perspectiva histórica de la ciencia de la energía del siglo XIX y una visión particular de sus significados culturales. Nuestra propuesta explicativa busca articular la interpretación física de la realidad, la pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
SODOMÍA EN SADE Y LAMBORGHINI
Claire Mercier

Resumen: En el caso de Sade, la sodomía reproduce el movimiento de destrucción inherente a la naturaleza, mediante una aniquilación de los cuerpos subalternos, sobre todo femeninos, la cual se enuncia a través de los procedimientos retóricos de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LAS CALETAS DE LA MEMORIA. RELATOS DE LA MEMORIA FAMILIARY DE LA MEMORIA DE LA VIOLENCIA EN PABLO ESCOBAR. MI PADRE DE JUAN PABLO ESCOBAR HENAO
Daniuska González González

Resumen: En el presente artículo se pretende una aproximación a la construcción de una memoria familiar y una memoria de la violencia en Pablo Escobar Mi padre. Las historias que no deberíamos saber (2015) de Juan Pablo Escobar Henao, haciendo é

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿SINE IRA ET STUDIO? REFLEXIONES Y DESAFÍOS A LA HISTORIOGRAFÍA CHILENA DESDE LA HISTORIA DE LAS EMOCIONES
Pablo Toro Blanco

Resumen: El presente texto tiene como propósito principal presentar algunas reflexiones respecto a un desafío que la historiografía ha debido enfrentar desde sus orígenes: la relación entre el juicio del historiador y sus dimensiones volitivas o sentimentales

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}