{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Animales, personas, autómatas y espectros en América Latina
Matías Ayala Munita

Resumen: Este artículo aborda cuatro conceptos y figuras culturales y sus relaciones posibles desde un marco biopolítico: animales, personas, autómatas y espectros. Estas cuatro categorías se encuentran en los umbrales de la subjetividad, por lo tanto, al revisarlas s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Bolaño y las ficciones de la crítica
Raúl Rodríguez Freire

Resumen: Este texto revisa dos formas de la crítica literaria ficcionalizadas por Roberto Bolaño. La primera se encuentra en Nocturno de Chile y tiene a la crítica periodística como foco, mientras la segunda está en 2666 y tiene a la crítica académica por objeto. El a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Del Llanero solitario al corrector de la vida. Textos programáticos de Bolaño y Zurita
Magda Sepúlveda Eriz

Resumen: La literatura chilena, desde la segunda mitad del siglo XX hasta las primera décadas del siglo XXI, ha producido un corpus importante de textos programáticos (manifiestos, proclamas y artes poéticas). Entre ellos destacan “Déjenlo todo, nuevamente” de Roberto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuatro poetas chilenas que transitan del modernismo a la vanguardia
María Inés Zaldívar Ovalle

Resumen: Este trabajo presenta algunos elementos iniciales de una investigación en curso, en la que se postula que la creación de las poetas chilenas Winétt de Rokha, Olga Acevedo, María Monvel y Chela Reyes permanece aún en un casi total desconocimiento, a pesar de s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“…Pero nada más terrible que el hombre”: democracia, filosofía y tragedia en la Grecia de Castoriadis
Iván de los Ríos

Resumen: La figura de Cornelius Castoriadis y su propuesta de interpretación de la Grecia antigua se enmarcan de manera singular en la historia de una recepción cultural polivalente: la del modelo helénico diseñado en la Alemania del siglo XVIII y su rendimiento socio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sonoridad, suspenso y fantasmagoría en el cine de Cristián Sánchez
Carolina Urrutia Neno

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo estudiar la obra cinematográfica de Cristián Sánchez durante la dictadura militar chilena (1975-1990), aproximándonos al tema del espectro y de los fantasmas desde tres lugares: primero, a partir de la dicotomía establ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Publicidad mortuoria y regulación de funerales: una aproximación desde la prensa santiaguina (1862-1917)

Resumen: Esta investigación analiza las características de la publicidad de las pompas fúnebres en Santiago, mostrando los diversos servicios que ofrecieron, además de el desarrollo y las contradicciones de este comercio sobre la muerte. A través del estudio de la pre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los conceptos de España durante los reinados de los Austrias
Matthias Gloël

Resumen: Este estudio está dedicado a los significados del término España en la Edad Moderna, particularmente durante los reinados de los Austrias. Se muestra que el significado que se le asigna hoy, como concepto político de una parte de la Península ibérica, no es v

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El oficio del rey en Jonás de Orleans. Discurso episcopal y cultura política en el reino franco del siglo IX
Patricio Zamora Navia

Resumen: Este artículo busca establecer los principios y fundamentos teóricos que hicieron del tratado de Jonás de Orleans una de las primeras sistematizaciones del pensamiento político medieval, para entender el peso de la autoridad episcopal en un discurso que const

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}