{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Apetitos salvajes de un hombre civilizado: El menú de Robinson Crusoe
Alba Daniela López Gamboa

Resumen: La alimentación de Robinson Crusoe en la isla ilustra varios procesos evolutivos, que impiden afirmar que haya sido un hombre civilizado y domesticador durante su estancia en ella. Asimismo, su alimentación representa el proceso civilizador de la sociedad seg

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una poética de las alianzas. Tensiones, cruces y redes en la poesía de Begoña Ugalde
Karem Pinto Carvacho

Resumen: Este artículo analiza una tríada de textos poéticos que Begoña Ugalde (Chile, 1984) escribe de 2011 a 2018: La Virgen de las antenas (2011), Lunares (2016) y Poemas sobre mi normalidad (2018). Se sostiene que el conjunto de estos textos compone una poética de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Malos vasallos y cristianos fingidos: la tibia devoción de Santiago de Chile por el cuerpo de Cristo sacramentado, bastión político-espiritual de la monarquía hispánica, según los sermones del obispo Manuel de Alday (siglo XVIII)
Bernarda Urrejola Davanzo

Resumen: La devoción por el cuerpo de Cristo sacramentado, eucaristía, Santísimo Sacramento u hostia consagrada es una de las más antiguas de la monarquía hispánica y fue por siglos el bastión de lucha contra las naciones enemigas de la fe católica. En sus pláticas y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ciencias humanas y pluralismo de la verdad
Juan Carlos Aguirre García

Resumen: El ámbito de las ciencias humanas, debido a su indefinición, tiende a albergar posturas cercanas a la posverdad, sin siquiera someterlas a escrutinio. El propósito de este artículo se ubica en este contexto. La pregunta que lo guía es si el conocimiento en ci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Es la intuición lógicamente anterior a la intuición intelectual en Kant?
Luis Placencia

Resumen: En este artículo pretendo mostrar una oscuridad relativa al concepto de intuición que se conecta con otro aspecto oscuro y comparativamente menos tratado de su obra, sc., sus afirmaciones sobre la intuición intelectual. Según la manera más habitual de conside

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De la vida al texto poético: aproximación a la figura de Carlos Pezoa Véliz
Jesús Lara Pedro Aldunate

Resumen: El presente artículo se enmarca en la conjunción de dos disciplinas estrechamente relacionadas: historia de la educación y literatura. Este enfoque interdisciplinario pretende analizar y comprender de qué forma la educación formal e informal influyó en la esc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Edwyn Reed y su contribución a la formación de colecciones de historia natural en Chile
Carolina Valenzuela Matus

Resumen: El naturalista inglés Edwyn Reed (1841-1910) contribuyó significativamente a la formación de colecciones de historia natural en Chile, en el contexto de la organización de los primeros museos de este tipo en el país. Este artículo se propone analizar tres asp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Botánica y zoología goethiana en el joven Lacan. La morfogénesis en “De las psicosis paranoicas en sus relaciones con la personalidad”
Manuel Coloma Arenas

Resumen: La tesis en psiquiatría escrita por Lacan en 1932 pretendía demostrar que la psicosis paranoica es equivalente al desarrollo de la personalidad, volviendo inteligible al delirio por su relación con la historia afectiva del sujeto. Para esto, ocupó el modelo d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Emancipación social, igualdad y discurso antioligárquico: Malaquías Concha y su visión de la democracia en Chile
Gabriel Cid

Resumen: El artículo examina la conceptualización de la democracia de Malaquías Concha a fines del siglo XIX. El intelectual público más relevante del Partido Democrático contribuyó al cuestionamiento del discurso liberal, mediante una crítica antioligárquica, que rep

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}