{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: En la discusión actual sobre el idealismo trascendental, el giro metafísico asume que la proposición ‘las cosas en sí fundamentan a los fenómenos’ es una descripción general de interacción causal que toda interpretación debe explicar. Este artículo cuestiona
es en
Resumen: En el presente artículo, se estudia el alcance de las expresiones error y apariencia en la Crítica de la razón pura (KrV) de Kant. Dichas expresiones admiten, según mi opinión, precisiones que la literatura –salvo excepciones– suele no hacer y que permiten en
es en
Resumen: En el presente texto, se analiza el capítulo III del libro de Christoph Horn titulado Nichtideale Normativität. Contra la posición negativa de Horn en relación con la posibilidad de fundamentar los derechos humanos a partir de la filosofía jurídica kantiana,
es en
Resumen: En el presente artículo discuto la interpretación que Christoph Horn hace de la lex permissiva de la Doctrina del derecho de Kant en su libro Nichtideale Normativität. Horn la interpreta como una ley que dispensa del cumplimiento de los principios generales d
es en
Resumen: El presente artículo se ocupa del tratamiento que Kant dio en su Antropología en sentido pragmático del fenómeno del aburrimiento. En este sentido, cabe reconocer que no existe mayor discusión entre los intérpretes contemporáneos al respecto, pues todos concu
es en
Resumen: Este artículo propone un recorrido por la obra de cuatro autores –Casa de campo de José Donoso, La traición de Rita Hayworth de Manuel Puig, Excesos de Mauricio Wacquez y el cuento “El goce y la penitencia” de Silvina Ocampo– para leerlos desde la idea del se
es en
Resumen: El artículo explora las regulaciones y formas de caminar en Santiago de Chile entre 1850 y 1910, entendiendo esta actividad como parte fundamental del surgimiento y la consolidación de la urbanidad y el incipiente urbanismo moderno, que fueron componentes cla
es en
Resumen: El presente estudio aborda los modelos de heroísmo representados en la saga novelesca Adiós al séptimo de línea (1955-1959) del chileno Jorge Inostrosa, a fin de determinar las continuidades y rupturas que establece respecto del repertorio cultural instalado
es en
Resumen: El presente artículo es una lectura de los libros Quebrada. Las cordilleras en andas (2006), Ojo líquido (2011) y Esta parcela (2015) de la escritora y artista visual Guadalupe Santa Cruz, para pensar y leer el carácter impolítico en su obra desde la poética
es en
Resumen: En este artículo se aborda la representación cinematográfica de la problemática de la basura y su impacto en la comunidad, destacando su origen en las acciones cotidianas, especialmente el consumo y tratamiento inadecuado de los desechos. Estas acciones no so
es en
Resumen: El presente artículo pretende ampliar la propuesta del paradigma hermenéutico a un modelo naturalista de orientación aristotélica que, además de explicar el movimiento en términos de impulso y producción de efectos, dé cuenta del fenómeno de la vida en su car
es en
Resumen: En el artículo se aborda el tema de la arquitectura escolar en Chile en el siglo XIX, cuando la mayoría de las escuelas funcionaban en casas adaptadas para tal fin. En 1870 se construyó un edificio específico para la Escuela de Párvulos n.º 30 de Santiago, qu
es en
Resumen: En el presente artículo, se analiza Vals con Bashir desde la perspectiva de los estudios culturales con enfoque en la memoria y el trauma mediante una metodología basada en el análisis textual. Nuestra hipótesis de investigación se basa en la idea de que la p
es en
Resumen: En este artículo, se analiza el caso de Samba da Costa, agrupación de mujeres músicas que tocan samba de raíz en Valparaíso teniendo como referencia teórica La estética de lo performativo de Erika Fischer-Lichte y su propuesta sobre materialidades: corporalid
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |