{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

CONOCIMIENTO POPULAR Y PERSPECTIVAS DE CONSERVACIÓN SOBRE LAS TORTUGAS CONTINENTALES EN LA PARTE BAJA DEL RÍO LA MIEL (COLOMBIA)

Resumen: La parte baja de la cuenca del río La Miel está ubicada al nororiente del departamento de Caldas y alberga cinco de las especies de tortugas continentales registradas para Colombia. Durante mayo a septiembre de 2014 se recopiló información mediante la aplicac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DEL AGUA LLUVIA EN EL CONSEJO COMUNITARIO DE LA COMUNIDAD NEGRA DE LOS LAGOS, BUENAVENTURA
Nixon Arboleda Montaño

Resumen: Este trabajo presenta los resultados de la investigación realizada en el Consejo Comunitario de la Comunidad Negra Los Lagos (CCCN Los Lagos); la cual consistió en diagnosticar las condiciones de aprovechamiento del agua lluvia, por lo que se pudo determinar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PERCEPCIONES Y RECONOCIMIENTO LOCAL DE FAUNA SILVESTRE, MUNICIPIO DE ALCALÁ, DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA

Resumen: En los Andes centrales de Colombia se documentaron las percepciones y reconocimiento local de aves, mamíferos, anfibios y reptiles. Se entrevistó a campesinos con edad superior a 30 años para situar áreas de hábitat y reconocer especies en usos y coberturas d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PRESENCIA DE CADMIO Y PLOMO EN SUELOS Y SU BIOACUMULACIÓN EN TEJIDOS VEGETALES EN ESPECIES DE BRACHIARIA EN EL MAGDALENA MEDIO COLOMBIANO

Resumen: En el Magdalena Medio colombiano confluyen dos actividades económicas: una ganadería intensiva y una consolidada industria petroquímica. Esta última representa un potencial peligro para la Salud Pública, como consecuencia de la emisión de metales tóxicos (plo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PERCEPCIÓN SOBRE RIESGO AL CAMBIO CLIMÁTICO COMO UNA AMENAZA PARA LA SALUD HUMANA, TAGANGA, SANTA MARTA, 2014

Resumen: La Organización Mundial de la Salud considera el cambio climático o calentamiento global un problema de salud pública. De esta manera, se hace necesario conocer la percepción del riesgo al cambio climático en las diferentes comunidades para proponer acciones

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DISTRIBUCIÓN Y PREFERENCIAS CLIMÁTICAS DE Sobralia uribei (ORCHIDACEAE): UNA ESPECIE ENDÉMICA DE SANTANDER, COLOMBIA

Resumen: En Colombia alrededor del 35% de las especies registradas son endémicas y, en algunos casos, sólo son conocidas por el espécimen o localidad tipo. No obstante, el avance de la frontera agrícola, la deforestación, la minería y otras prácticas antropogénicas, s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
APORTES AL ESTUDIO DE LA VEGETACIÓN DE PLAYA LA VACA, LOCALIDAD DE IMPORTANCIA FLORÍSTICA EN EL MUNICIPIO MOA, HOLGUÍN, CUBA

Resumen: Playa La Vaca está ubicada al noroeste de la ciudad de Moa y desde principios del siglo XX ha sido objeto de interés para los botánicos. Aunque no se ha constatado la existencia de obras publicadas que caractericen la vegetación de esta área clásica de colect

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ESTIMACIÓN DEL CONTENIDO DE BIOMASA, FIJACIÓN DE CARBONO Y SERVICIOS AMBIENTALES, EN UN ÁREA DE BOSQUE PRIMARIO EN EL RESGUARDO INDÍGENA PIAPOCO CHIGÜIRO-CHÁTARE DE BARRANCOMINAS, DEPARTAMENTO DEL GUAINÍA (COLOMBIA)

Resumen: En Barrancominas (Guainía, Colombia) las diferentes formas culturales de trabajo y producción de la comunidad Piapoco, incluyen la tumba y quema de bosques a orillas del río, para ampliación de frontera agrícola, establecimiento de cultivos ilícitos y potrero

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EVALUACIÓN DE LA DIVERSIDAD DE MACROINVERTEBRADOS EDÁFICOS EN MUNICIPIOS DEL CENTRO DEL CESAR (CHIMICHAGUA, CHIRIGUANÁ Y LA JAGUA DE IBIRICO)

Resumen: Los macroinvertebrados son organismos visibles a simple vista que ejecutan múltiples funciones en ecosistemas como benefactores por su capacidad de alterar el ambiente superficial y edáfico. El objetivo de este estudio es evaluar la diversidad y relación suel

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
INTERESES AMBIENTALES PRIORITARIOS DE LA POBLACIÓN ENSITUACIÓN DE POBREZA EXTREMA. ESTUDIO DE CASO: BARRIO EL ENSUEÑO, CÓRDOBA, QUINDÍO.
Paula Andrea López Arbeláez

Resumen: El presente artículo analiza los intereses ambientales prioritarios de la población en situación de pobreza extrema del barrio El Ensueño, del municipio de Córdoba, y de las instituciones públicas y privadas que atienden esta población a través de sus program

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MONOFUNCIONALIDAD, MULTIFUNCIONALIDAD E HIBRIDACIÓN DE FUNCIONES DE LAS AGRICULTURAS EN LA CUENCA DEL RÍO GUAGUARCO, SUR DEL TOLIMA
Álvaro Acevedo-Osorio

Resumen: El rol monofuncional de la agricultura empresarial ha generado serios desequilibrios ambientales y socioculturales que comprometen su productividad futura. Una valoración de la multifuncionalidad de la agricultura en 18 sistemas tradicionales, ganaderos y de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE LA MEZCLA POLIPROPILENO-POLIESTIRENO EXPANDIDO (ICOPOR) RECICLADO COMO ALTERNATIVA PARA EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE AUTOPARTES

Resumen: En el proceso de fabricación de autopartes se incluye el polipropileno (PP) como materia prima principal y la fibra de vidrio como insumo para la producción de ventiladores utilizados en los sistemas de refrigeración de los automotores. Los estándares de fabr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ANTROPOLOGÍA Y PSICOLOGÍA: NATURALISMO, MINIMALISMO Y COGNITIVISMO
Camilo Lozano-Rivera

Resumen: El análisis que se propone en este artículo tiene como objetivo ofrecer un utillaje conceptual a partir del cual aproximar la antropología y la psicología cognitiva, desde una perspectiva contemporánea. Tiene como punto de partida el presupuesto de que la sit

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
RELACIÓN ENTRE ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS AMBIENTALES EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA

Resumen: Las actitudes y los comportamientos ambientales de los estudiantes de Enfermería pueden contribuir a minimizar los factores de riesgo ambiental, a través de acciones individuales o colectivas, en la vida diaria y en la práctica profesional. Objetivo: Identifi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
UNA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE LA PERSPECTIVA CULTURAL PARA LA FORMACIÓN DE PROFESORES EN CIENCIAS NATURALES
María Angélica Mejía Cáceres

Resumen: El objeto de esta investigación fue el diseño y aplicación de una propuesta de educación ambiental desde una perspectiva cultural, en el curso “Historia y Educación Ambiental” de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educació

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CONOCIMIENTO TRADICIONAL SOBRE LAS PLANTAS MEDICINALES DE YARUMO (Cecropia sciadophylla), CARAMBOLO (Averrhoa carambola) Y UÑA DE GATO (Uncaria tomentosa) EN EL RESGUARDO INDÍGENA DE MACEDONIA, AMAZONAS
Lina Paola Garzón Garzón

Resumen: El conocimiento medicinal en el Resguardo Indígena de Macedonia se fundamenta en el manejo de las plantas medicinales, bajo la forma de “medicina casera”, entre las cuales se destacan el Yarumo (Cecropia sciadophylla), el Carambolo (Averrhoa carambola) y la U

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
TIPOLOGÍAS DE PERCEPCIÓN, BAJO CRITERIOS DE SUSTENTABILIDAD TERRITORIAL, DEL PROCESO DE OCUPACIÓN URBANO-RURAL: LOCALIDAD QUINTA DE BOGOTÁ

Resumen: En la localidad de Usme (Bogotá, Colombia) la tendencia de ocupación territorial ha sido la autogestión y autoconstrucción de las viviendas, lo que ha generado problemas socioambientales, que desencadenan la crisis de la sustentabilidad. En este sentido, el o

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
VALORACIÓN ACTITUDINAL FRENTE A TEMAS AMBIENTALES

Resumen: Se aplicó la Escala de Actitudes de Moreno, Corraliza & Ruiz (2005) a 367 estudiantes de la ciudad de Talca. Se confirmó una adecuada consistencia interna de la Escala, α Cronbach = 0,776. Se detectó que en las variables actitudinales, correspondientes al mar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
GLOBALIZATION AND INDUSTRIALIZATION OF AGRICULTURE: IMPACTS ON RURAL CHOCONTÁ, COLOMBIA
Maricel C. Piniero

Resumen: Las políticas implementadas en Colombia durante los últimos 40 años que abordan la producción agropecuaria interna, se han centrado en la promoción de la industrialización y el aumento del crecimiento económico. Estas políticas impulsaron la producción en dif

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EVALUACIÓN DE LAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS A EMPLEARSE EN LA ELABORACIÓN DE PAPEL

Resumen: La producción de papel está soportada principalmente en la madera debido a su alto contenido de celulosa. Sin embargo, actualmente se buscan fuentes alternativas que desestimulen el uso de este recurso favoreciendo la protección de los bosques. La celulosa ta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}