{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la cachama blanca (Piaractus brachypomus)

Resumen: Como respuesta a la demanda por el recurso hídrico surge el indicador ecológico “Huella Hídrica”, el cual se mide en términos del agua consumida y/o contaminada por litros de agua/kg/cosecha. La Huella Hídrica ayuda a optimizar el uso del recurso hídrico al d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lineamientos de política pública para la gestión del agua en el municipio de Filandia-Quindío
John Alejandro Pulgarín-Franco

Resumen: El presente artículo presenta de manera detallada los resultados de la investigación sobre una propuesta de lineamientos de política pública para el municipio de Filandia-Quindío. El trabajo tuvo como objetivo general proponer lineamientos de política pública

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la utilización de estrategias de producción más limpia y adaptación de un sistema de indicadores de manejo ambiental en las empresas del clúster textil confecciones del Tolima

Resumen: La investigación tuvo como objetivo principal analizar la utilización de estrategias de producción más limpia así como realizar una adaptación de un sistema de indicadores ambientales en las empresas del Clúster Textil Confecciones del Tolima Colombia. La met

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación ambiental, actitudes y conocimiento de comunidades rurales sobre el Cóndor Andino en el páramo El Almorzadero (Santander, Colombia)

Resumen: La educación ambiental y la participación comunitaria hacen parte de las líneas estratégicas establecidas para la conservación del Cóndor Andino en Colombia. Sin embargo, son pocos los esfuerzos que involucran a las comunidades en procesos de conservación de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización y uso de los residuos sólidos generados por empresas del sector metalmecánico en la ciudad de Manizales

Resumen: Este artículo presenta los resultados de la caracterización de los residuos sólidos en las empresas más importantes del sector metalmecánico de la ciudad de Manizales. Inicialmente, se estableció la conceptualización normativa y teórica que fundamenta los asp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La iniciativa paperless, innovación al servicio de la conservación del medio ambiente
Andrés Uzcátegui

Resumen: La presente investigación tuvo por objetivo establecer las relaciones de la innovación en las tecnologías de la comunicación e información así como la evolución de los formatos móviles con la creación de propuestas que se presenten como alternativas ecológica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Descubriendo las relaciones de las personas con la naturaleza en Chile Central: estudio de caso en una comuna periurbana
Scarlet Soto Claudia Cerda

Resumen: La valoración social de la vida silvestre es reconocida como esencial para lograr una conservación biológica efectiva. Esto se fundamenta en la comprensión de las relaciones de las personas con la vida silvestre. Esta necesidad ya ha sido planteada en el cont

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
APRENDIZAJE AMBIENTAL SIGNIFICATIVO A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL, ESTUDIO DE CASO: INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE MACHADO BOLÍVAR - COLOMBIA (Intervenciones educativas y sistematización de experiencias)

Resumen: El proyecto desarrollado en la Institución Educativa de Machado, municipio de Arroyohondo en el departamento de Bolívar, Colombia, tuvo como objetivo generar un aprendizaje ambiental significativo en niños y adolescentes; de forma tal que se modifiquen actitu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
APLICACIÓN DE MÉTODOS MULTIVARIADOS PARA LA CARACTERIZACIÓN DE PERIODOS DE SEQUÍA METEOROLÓGICA EN VENEZUELA

Resumen: El análisis multivariado consiste en determinar si existen maneras más simples de representar un conjunto de datos complejo, además de explorar si las observaciones se concentran en grupos y si existe una interdependencia entre los elementos. Este tipo de téc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aproximación teórica a un modelo de gestión económico-ambiental para la rehabilitación minera

Resumen: La rehabilitación minera es uno de los mecanismos implementados para equilibrar la degradación en las áreas minadas y en varios países son descritos como importantes instrumentos en las políticas públicas. Su objeto es asegurar la corrección de los impactos a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}