{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Oportunidades y desafíos para la gobernanza compartida en tres Sistemas Municipales de Áreas Protegidas en Colombia: Urrao, Carolina del Príncipe y Santa Rosa de Osos

Resumen: Los Sistemas Municipales o Locales de Áreas Protegidas –SIMAP– son estrategias de conservación que aportan a la planeación ambiental territorial y a la conservación del patrimonio natural. Buscan integrar el ordenamiento ambiental del territorio con su gobern

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Representaciones sociales y desarrollo sostenible en Latinoamérica
Paula Marcela Hernández-Díaz

Resumen: Objetivos: Este trabajo buscó comparar los objetivos de desarrollo sostenible con las representaciones sociales que los individuos o comunidades de América Latina tienen sobre la pobreza, el hambre, la educación, la igualdad de género, los recursos y los ecos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la vinculación de organizaciones de recicladores al Sistema de Gestión Formal de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos en Bogotá D.C.

Resumen: Anualmente en el mundo, los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) tienen un incremento significativo. Estos RAEE contienen sustancias peligrosas y su inadecuado manejo puede generar impactos ambientales y en salud negativos, por esta razón su

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aproximaciones a los conceptos de felicidad, bienestar y florecimiento humano en Latinoamérica

Resumen: Objetivo. El objetivo de este trabajo es explorar tres enfoques sobre las nociones de felicidad, bienestar y florecimiento humano desde Latinoamérica, en respuesta a la discusión académica y al interés global sobre tales nociones. Metodología. El artículo sig

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias para el fortalecimiento de la sostenibilidad ambiental (con enfoque agropecuario) y la seguridad alimentaria de la vereda Huerta Grande del municipio de Boyacá

Resumen: La sostenibilidad ambiental relacionada con el sector agropecuario y la seguridad alimentaria son temas relevantes en Colombia y particularmente en el departamento de Boyacá. Objetivo. Proponer estrategias para el fortalecimiento de la sostenibilidad agropecu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El paisaje arracachero en los entramados del poder colonial en el municipio de Cajamarca, Tolima

Resumen: Uno de los aportes más valiosos del pensamiento decolonial ha sido la generación de una teoría crítica que ha permitido comprender, entre otros aspectos, las lógicas del poder colonial y sus efectos en las realidades que convergen en el Gran Sur, t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria: una perspectiva renovada del campesinado para la construcción de paz en Colombia

Resumen: El creciente interés por el campesinado en la etapa del pos-acuerdo en Colombia hace necesaria la reflexión teórica sobre sus características históricas y políticas. Objetivos. Se analiza el surgimiento de la categoría Agricultura Familiar y su relación con d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación del avance de recuperación de un relicto de bosque de planicie inundable y no inundable mediante la caracterización de la composición y estructural vegetal
Verónica Pérez Suárez

Resumen: El objetivo de este estudio es de evaluar los cambios en la composición florística del Bosque Las Mercedes después de siete años de implementación de un proyecto de restauración ecológica. Materiales y métodos: se establecieron 14 parcelas permanentes de 50 m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tejiendo raíces para la implementación: las funciones de una red colaborativa en un programa de educación ambiental al sur de Chile

Resumen: Introducción: Los programas escolares se han visto beneficiados de múltiples maneras por la instalación y gestión de redes colaborativas educacionales. Dada la actual crisis climática, en la educación ambiental este desafío genera particular interés a pesar d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Responsabilidad del agente moral en el daño ambiental: ambiente como víctima del conflicto armado
Héctor Fabio Majin Grajales

Resumen: Objetivos: A lo largo del siguiente documento se pretende llevar a cabo una caracterización del medio ambiente como víctima en la medida en que este concepto es apto para establecer un relacionamiento en el caso colombiano. Así, se parte de la relación entre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aplicación de foto fenton (VIS) para la remoción de sulfuros y DQO en aguas residuales de curtiembre

Resumen: La producción de cueros se constituye como una actividad de vital importancia económica, social y cultural. Sin embargo, la calidad de los cuerpos de agua en los cuales son vertidas las aguas residuales procedentes de esta industria se ven afectados por el ap

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educational Processes for Volcanic Risk Management (VRM) at an Educational Institution (EI) in The Department of Nariño (Colombia)

Abstract: Objective: to analyze the educational processes in Volcanic Risk Management (VRM) of the project of Education in Emergencies (EiE) at the Institución Educativa San Bartolomé (IESBA) in the Municipality of La Florida in the Department of Nariño (Colombia). Met

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A proposed model for the adoption of green roofs in horizontal property

Abstract: Green roofs incorporate vegetation into urban environments (specifically buildings), making it possible to replace the plant material that is destroyed during construction processes. Purpose: this study aims to identify the factors that drive the adoption of

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Atlas de conflictos ambientales del Tolima: aportes para una lectura territorial del extractivismo

Resumen: Objetivos: Este trabajo es una síntesis que pretende dar cuenta de algunos de los aportes hechos por el Semillero de Investigación “Territorio, Ambiente y Desarrollo”, adscrito al Grupo Interdisciplinario de Estudios sobre el Territorio YUMA-IMA de la Univers

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}