{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: El presente artículo indaga acerca de las categorías laborales y sociales puestas en práctica en la minera tradicional del municipio de Marmato, en el departamento de Caldas, Colombia. Por tanto, describe y analiza, desde el enfoque cualitativo, las principal
es en
Resumen: Los servicios ecosistémicos tienen un rol preponderante para explicar la sustentabilidad ambiental rural, al incidir en el estado de bienestar y relaciones sociales, que condicionan la capacidad en estas zonas para garantizar la sustentabilidad ambiental. En
es en
Resumen: Este artículo resulta de la investigación: “Devenir cuerpo ecológico: un análisis documental y subjetivo sobre el cuerpo y su protagonismo en la ecología”, en donde se analiza la idea de hombre, individuo y persona como una de las causas de la crisis ecológic
es en
Resumen: Esta investigación tuvo como propósito evaluar los patrones de captura y comercialización de Trachemys callirostris (Hicotea) en el corregimiento de Santiago Apóstol, perteneciente al municipio de San Benito Abad, departamento de Sucre, Colombia, durante ener
es en
Resumen: Para Colombia la generación de nuevos productos, procesos y servicios de alto valor agregado y sofisticación a partir de la biodiversidad en el marco de una bioeconomía tropical sostenible, constituye una ventana de oportunidad. Este artículo tiene por objeto
es en
Resumen: Este artículo identifica los actores ambientales que deben ser vinculados en la conservación del humedal “El Recreacional” de Tunja (Boyacá, Colombia). Este proceso utilizó la metodología de Mapeo de Actores Clave (MAC); desde las visitas de campo, observacio
es en
Resumen: Introducción: Dada la sistemática desaparición, disminución o transformación que presentan los humedales alrededor del mundo, conviene preguntar por la forma en que los adolescentes y jóvenes representan socialmente este ecosistema y cómo estas pueden llegar
es en
Resumen: Por la importancia que está adquiriendo el cultivo del plátano y sus problemas fitosanitarios se desarrolló un trabajo con la colaboración de la Asociación de Productores de Plátano del Sarare (ASOPLASA), Saravena, Arauca. El objetivo fue valorar la situación
es en
Resumen: Este proyecto recoge una experiencia en la que se valora la calidad del aire durante un curso educativo, a través del desarrollo de un proyecto FECYT en el que colaboraron investigadores del CSIC, de la Universidad de Zaragoza y estudiantes y profesores de Se
es en
|
|
||
|---|---|---|
|
|
||
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|

desde Redalyc




{{t.formats.viewer}}
PDF
HTML
{{t.formats.mobile}}
ePUB
XML JATS
{{t.titulosSecciones.citas}}
{{t.titulosSecciones.autorias}}
{{t.titulosSecciones.descargas}}
{{t.titulosSecciones.revision}}
