{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Los mercados agroecológicos como estrategia para la construcción de propuestas de justicia social en el Eje Cafetero y el norte del Valle del Cauca, Colombia
José Humberto Gallego A.

Resumen: Los mercados agroecológicos son un fenómeno cultural que adquiere connotaciones morales frente al consumo, en donde se visibilizan significados, tradiciones y maneras de entender la gobernanza sobre la alimentación, la salud, el bienestar y la equidad social,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La estadística y la administración: ¿disciplinas técnicas transversales del conocimiento?
Antonio Boada Yaromir Muñoz

Resumen: Esta propuesta reflexiva fue realizada con la finalidad de establecer de forma didáctica un análisis reflexivo e histórico-comparativo entre los aspectos sinérgicos y sistemáticos existentes entre la estadística y la administración como áreas transversales de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Adaptación al cambio climático en sistemas de producción agrícola a pequeña escala en el contexto regional, nacional y mundial

Resumen: Introducción: los sistemas de producción agrícola a pequeña escala se han visto afectados por el cambio climático, evidenciándose aumento tanto en temperatura como en disminución en la precipitación, generando altos impactos en la agricultura a pequeña escala

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reflexiones teóricas para una intervención de educación ambiental para el cuidado del agua

Resumen: La educación ambiental es una herramienta vital en la intervención psicoeducativa al dirigirse a la problematización psicosocial con base en la psicología comunitaria y la psicología de la sustentabilidad. El programa surge de una investigación con enfoque cu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción del cambio climático y estrategias de adaptación en sistemas agroalimentarios de Facatativá, Cundinamarca

Resumen: El cambio climático es un desafío importante para la agricultura en países en vías de desarrollo, especialmente en regiones tropicales y subtropicales como Colombia. Este estudio se enfocó en la vulnerabilidad de los sistemas agroalimentarios en el municipio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La geoinformación como estrategia de gestión para el tratamiento de los RAEE en Colombia

Resumen: La generación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) es tal vez uno de los riesgos medioambientales más grandes que enfrenta la humanidad actualmente. Según el United Nations Institute for Training and Research - UNITAR, se estima que para 2

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un enfoque de SIG-AHP para determinar la sustentabilidad productiva para el Páramo de Santurbán, Colombia

Resumen: Esta investigación desarrolla un marco de evaluación de sustentabilidad productiva para el Complejo de alta montaña del Páramo de Santurbán, proporcionando un sistema de apoyo de decisiones basado en Sistemas de Información Geográfico (SIG) en vista de la aus

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Interacción ser humano-mamíferos silvestres en Angochagua, provincia de Imbabura: implicaciones educativas ambientales

Resumen: El presente trabajo analiza la interacción gente-mamíferos silvestres en la parroquia de Angochagua, provincia de Imbabura (Ecuador), con el fin de proponer un programa educativo ambiental que contribuya a la coexistencia con estas especies. La investigación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ética ambiental: origen, evolución y tendencias de investigación
Eider Leandro Rodríguez Valencia

Resumen: Introducción: la ética ambiental debe abarcar todos los aspectos de la vida en el planeta. Sin embargo, la percepción de los seres humanos como entidades separadas de la naturaleza, desconectadas de la Tierra y ajenas a su constitución, ha promovido un enfoqu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}