{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Trabajadores migrantes en México: análisis normativo
Alfredo Islas Colín

Resumen: Se analizan las normas jurídicas que determinan los límites y alcances de los derechos humanos de los trabajadores migrantes en México a la luz del método documental contrastante y su evolución con la finalidad de conocer la adecuación de las normas constituc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los partidos trasnacionales en España. El caso de los partidos rumanos

Resumen: Enmarcada en los estudios sobre la vertiente sociopolítica de la transnacionalidad, esta investigación analiza dos organizaciones políticas diseñadas exógenamente (promovidas y coordinadas desde un ámbito y espacio supralocal o supranacional), inspiradas por

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los inmigrantes ante el mercado laboral español en tiempos de crisis
María Belén Fernández Collados

Resumen: Uno de los efectos más devastadores de la crisis económica ha sido la destrucción de puestos de empleo, una situación que repercute directamente en la entrada de mano de obra extranjera. El objeto de este artículo es analizar los cambios acaecidos en el acces

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los inmigrantes ante la publicidad especializada y su incidencia en su integración y consumo
Jessica Zorogastua Camacho

Resumen: La llegada de la inmigración a España produjo cambios muy significativos, especialmente en el ámbito de la comunicación, ya que alrededor de este fenómeno social nacieron unos nuevos medios de comunicación étnicos, así como una publicidad especializada, reali

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Libertad de expresión y seguridad: un análisis del discurso periodístico sobre inmigración
Valentina Martínez Ferro

Resumen: Este artículo analiza la relación entre la libertad de prensa y las amenazas a la seguridad que la sociedad occidental, americana y europea están afrontando en los últimos tiempos. La crisis de refugiados en Europa ha aumentado la sensibilidad sobre el fenóme

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nacionalidad y ciudadanía como elementos formales de las candidaturas a puestos de elección popular en el ordenamiento jurídico mexicano
Egla Cornelio Landero

Resumen: El presente trabajo tiene como finalidad mostrar cómo la nacionalidad y la ciudadanía son elementos formales que exige la Constitución mexicana para ocupar cualquier puesto de elección popular a nivel federal dentro del ordenamiento jurídico mexicano. En este

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Equiparación de nacionales de terceros países con ciudadanos de la UE en materia de protección social
Francisco Javier Fernández Orrico

Resumen: La normativa sobre protección social en la UE, no resulta a día de hoy de aplicación igual para todos los Estados miembros. Ni siquiera se ha logrado una mínima armonización en esta materia. Lo que ha terminado por imponerse es un mecanismo de coordinación de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inmigración en el estado postwestfaliano: un enfoque de políticas públicas
Javier Pinazo Hernandis

Resumen: El trabajo desde un enfoque socio-politológico sobre el fenómeno migratorio hacia Europa como destino y en un contexto de globalización pone en evidencia las contradicciones de los valores de la Unión Europea. Diversos factores ponen en entredicho el valor de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acción popular: especial referencia a la legitimación, los extranjeros y entidades jurídico-públicas
Juan José Gonzalo Domenech

Resumen: El presente artículo trata de explicar las cuestiones legales más polémicas que suscita la figura de la "acción popular", como son la posibilidad del ejercicio por las Administraciones Públicas y la exclusión del ejercicio a los extranjeros. Es necesario dest

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La cuestión migratoria cubana. Algunas consideraciones
María Elena Cobas Cobiella

Resumen: El trabajo tiene como objetivo introducir algunas cuestiones de interés en relación a la normativa migratoria cubana, resaltando algunos conceptos de relevancia para la materia y sobre todo en el complejo mundo del derecho cubano sumergido en las indefinicion

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El agua como elemento de reflexión ético-política en el nuevo paradigma de la gobernabilidad migratoria
María Francisca Zaragoza Martí

Resumen: La gobernanza mundial se encuentra en una situación de crisis como consecuencia del mundo global y multirrelacional en el que nos encontramos, que si bien contribuye a las acciones conjuntas de mejora también genera mayores situaciones de desigualdad y discri

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ciudadanía postnacional. Derechos políticos de los inmigrantes latinoamericanos en España
Yolanda Carmela Vaccaro Alexander

Resumen: La ciudadanía postnacional tal como es descrita por Jürgen Habermas es la alternativa viable frente a los conceptos clásicos que vinculaban necesariamente ciudadanía con nacionalidad y los conceptos aperturistas que abogan por una ciudadanía universal. Mientr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El régimen económico matrimonial en el Reino Unido
Alfonso Ortega Giménez

Resumen: El presente artículo trata de explicar el régimen económico matrimonial en el Reino Unido y sus diferencias con el régimen económico matrimonial español. Aborda la asignación judicial del patrimonio según el principio de equidad y sus diferencias y similitude

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La mujer en el ámbito universitario

Resumen: El presente trabajo tiene por objeto describir y analizar la actividad profesional de las mujeres en el ámbito universitario. Se realizará un análisis del sector de población referida, para situar numérica y porcentualmente al personal que desarrolla su activ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}