{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Deliberación, deliberación técnica y buena deliberación en la ética aristotélica
René Alejandro Farieta

Resumen: El presente artículo se enfrenta al problema de determinar el marco en el que, para Aristóteles, se puede valorar la deliberación y los resultados de esta: la decisión y la acción que se realiza posterior a esta. Este problema surge en gran medida por lo que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El papel de la noción de verdad en el planteamiento de la filosofía crítica de Kant
Stéfano Straulino

Resumen: La discusión en torno a la teoría kantiana de la verdad suele girar alrededor de las preguntas -íntimamente relacionadas entre sí- por la adscripción de Kant a una versión coherentista o correspondentista de la verdad y por los correspondientes criterios de v

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La crítica de Hegel a la concepción de “alma bella” y su vinculación con los personajes de las obras de Goethe
Carlos Víctor Arnolfo Alfaro

Resumen: Hegel menciona al protagonista de Las Desventuras del joven Werther como un caso ejemplar de su particular concepción de “alma bella”. El filósofo alemán no incluye explícitamente a la protagonista de Confesiones de un alma bella. La omisión resulta curiosa p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sense Perception and the Flourishing of the Human Person in von Hildebrand and the Aristotelian Traditions
Mark K. Spencer

Abstract: Phenomenologist Dietrich von Hildebrand argues that many properties of the material world only exist in relation to persons, that sense perception is not merely a bodily act, but a properly spiritual, personal act, and that our highest act is not purely intel

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Naturaleza y naturalidad de la experiencia. Crítica y fundamentación fenomenológica del conocimiento científico
Marcela Venebra

Resumen: En este artículo intento aclarar el papel central que el concepto de naturaleza juega en la empresa husserliana de crítica y ordenación del conocimiento científico. Este primer objetivo implica una definición fenomenológica de naturaleza en la que se hacen vi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El cuidado de la obra de arte y la Phantasía: una lectura complementaria entre Husserl y Heidegger
José Luis Luna Bravo

Resumen: En su ensayo sobre “El origen de la obra de arte” Heidegger se ocupa de dos dimensiones fundamentales de la obra, por un lado, su estar-en-sí-misma, y por otro lado su ser-creación. A pesar de que el ser-creación de la obra no se refiere exclusivamente a la f

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Heidegger on Representation: the Danger Lurking in the a Priori
Cristina Crichton

Abstract: Heidegger’s stance towards representational thinking has been widely discussed and debated. In this paper I show how based on an analysis of the mathematical in modern science in Die Frage nach dem Ding, Heidegger draws up a distinction between intuitive repr

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
En torno al pensamiento: la disputa de Hannah Arendt con Martin Heidegger
Anabella Di Pego

Resumen: En el presente artículo analizo la disputa que Hannah Arendt entabla con quien fuera su maestro en torno a la actividad del pensamiento. De esta manera, aunque pueden reconocerse diversas etapas en la relación intelectual entre ambos filósofos, muestro que la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Correspondencias en la epistemología y la filosofía política de Luis Villoro. Análisis y evaluación de una propuesta interpretativa
Iver A. Beltrán García

Resumen: Mediante el análisis de conceptos y la comparación con las fuentes originales, este artículo evalúa la propuesta interpretativa de Mario Teodoro Ramírez sobre las correspondencias o analogías entre el pensamiento epistemológico y el pensamiento ético-político

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sobre la lectura y conceptualización simondoniana de la cibernética
Juan Manuel Heredia

Resumen: En este trabajo se aborda la relación conceptual e histórico-intelectual que liga a la filosofía de Gilbert Simondon con la cibernética y la teoría de la información. Para ello, despliega tres líneas de análisis: (a) la recepción francesa de la cibernética y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Teoría crítica o inmunización del sistema? Acerca de la dicotomía habermasiana entre sistema y mundo de la vida

Resumen: El artículo presenta las fuentes y la definición de los conceptos «sistema» y «mundo de la vida», poniendo de relieve cómo la colonización del mundo de la vida por parte del sistema aparece como un proceso patológico, frente al cual se debe mantener un posici

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reflexiones en torno a la emancipación intelectual desde El Maestro Ignorante de Jacques Rancière
Diana Milena Patiño Niño

Resumen: La disonancia vivida por el pedagogo francés Joseph Jacotot en 1818 y recogida por Jacques Rancière en El Maestro Ignorante en 1987, más que la propuesta de un nuevo paradigma educativo o la crítica a diferentes modelos pedagógicos, podría considerarse como u

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Imparcialidad y particularismo moral
Daniela Alegría

Resumen: Este artículo busca mostrar que el particularismo moral es una alternativa viable a las éticas dominantes desde la modernidad hasta nuestros días (i.e., ética kantiana y utilitarista); teorías que durante las últimas décadas han sido criticadas, especialmente

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
I Do Not Exist. Problems for Dynamic Semantics
Eduardo García Ramírez

Abstract: According to dynamic semantics, what is said by an utterance of a sentence is determined by how the common ground is affected by the acceptance of such utterance. It has been claimed that dynamic semantics offers an account of what is said by an utterance in

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Igualitarismo de la suerte. Análisis de la responsabilidad como criterio de distribución de recursos en la salud
Ana Regina Luévano Cayón

Resumen: En este trabajo me aproximo desde la perspectiva del igualitarismo de la suerte al problema de la justicia distributiva en el campo de la salud. Para ello, me basaré en algunos de los postulados de Ronald Dworkin y Shlomi Segall sobre los que descansa el orig

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}