{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

¿Es la integración regional un vehículo para la convergencia? El caso del Mercosur, 1990-2014

Resumen: Este artículo responde a dos cuestionamientos: a) ¿el proceso de integración regional en el Mercosur, desde su lanzamiento con el Tratado de Asunción (1991), ha contribuido a la reducción de las disparidades en el ingreso per cápita entre los países de la reg

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Economic convergence of the Western Balkans towards the EU-15
Sándor Gyula Nagy Dzenita Siljak

Abstract: This paper aims to analyze the beta convergence of Western Balkan countries towards the EU-15 Member States in the period 2004-2016, and two sub-periods: 2004-2008 and 2009-2013. Beta convergence is based on the neoclassical growth theory and tests the hypoth

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Foreign direct investment and economic growth in Jordan: An empirical research using the bounds test for cointegration

Abstract: This paper investigates both long-run and short-run elasticities between gross domestic product and foreign direct investment (FDI) in Jordan. Annual data have been used in order to explore the relationship between foreign direct investments (FDI) with econom

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El TLC Colombia-Japón: ¿oportunidad comercial? Un análisis ex-ante

Resumen: El presente artículo investiga los efectos cuantitativos de una reducción arancelaria entre Colombia y Japón como consecuencia de un posible acuerdo comercial. Utilizando algunos indicadores de dinamismo comercial y un modelo de equilibrio parcial basado en l

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reforma económica laboral vs. coyuntura económica: el impacto del Fondo de Garantía Salarial sobre las finanzas españolas
Remedios Ramón-Dangla

Resumen: El Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) es una institución pública española que abona a los trabajadores, hasta unos límites, los salarios e indemnizaciones pendientes de pago cuando el empresario es insolvente y no puede hacerlo. Como todas las administracion

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desempleo juvenil en Colombia: ¿la educación importa?

Resumen: Los jóvenes enfrentan obstáculos especiales en inserción productiva. Indicadores laborales como el desempleo, el empleo precario o los ingresos son significativamente peores en ellos en comparación con los de los adultos. Uno de los factores principales del d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Crisis financieras: esta vez no es distinto

Resumen: Este artículo presenta una discusión sobre las principales características teóricas de las diferentes tipologías de crisis financieras. Para ello, se hace una explicación detallada del funcionamiento del sistema financiero moderno, la historia reciente de la

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impacto de las decisiones de política monetaria de la FED en indicadores de la economía colombiana durante el periodo 2007-2015
Alberto Parra-Barrios

Resumen: Este artículo analiza el impacto de la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) en tres indicadores de la economía colombiana durante el periodo 2007-2015: la tasa representativa del mercado (TRM), el índice COLCAP y los títulos de ren

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fundamentos conceptuales para la tasación de multas ambientales en Colombia
Johan Manuel Redondo Danny Ibarra-Vega

Resumen: El proceso sancionatorio por infracción ambiental en Colombia incluye el ejercicio de tasación de multas (Ley 1333 de 2009), el cual tiene como metodología la establecida en la Resolución 2086 de 2010, propuesta por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desar

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}