{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Las finanzas comportamentales retan los supuestos de racionalidad en la toma de decisiones financieras, pues asumen que la forma en la cual se presenta la información determina la decisión. El objetivo de esta investigación es estudiar la influencia de aspect
es en
Abstract: This study examines the fiscal effort and voluntary compliance in the payment of taxes in Peru, given that in 2014, the Peruvian economy collected only 52.8% of its total tax potential. Through an experiment, the research shows that dissuasive policies only d
en es
Abstract: The purpose of the research is to identify the main determinants of financial inclusion in Peru at the department level (without Lima) from 2010 to 2017, aiming to analyze the challenges faced by financial inclusion policies. A two-stage GMM method was used t
en es
Resumen: Este artículo tiene como objetivo determinar cuál es el impacto del riesgo político del Perú en la inversión privada. La metodología utilizada es la estimación econométrica de un modelo autorregresivo con retardos distribuidos (ARDL, por sus siglas en inglés)
es en
Resumen: En esta investigación se analiza el papel de las exportaciones e importaciones industriales en el crecimiento del sector, bajo un enfoque de crecimiento restringido por balanza de pagos, en el periodo 1975-2015. Los resultados empíricos, obtenidos a través de
es en
Resumen: En este artículo se estudia la relación entre el desarrollo financiero y el crecimiento económico en la región de América del Norte. Para este propósito, se usa el modelo generalizado de factores dinámicos comunes propuesto por Forni et al. (2005) y datos anu
es en
Resumen: Conocer la posición de los países ante la innovación es esencial para el progreso empresarial. El objetivo del artículo es determinar la posición de España y Rusia en este sentido. Con tal fin, se recurrió a los informes de World Economic Forum, donde se encu
es en
Abstract: This paper aims to detect the presence of political budget cycles (PBuCs) around presidential elections in four large Latin American countries (Argentina, Chile, Colombia, and Mexico) over the 1982-2014 period, in the framework of democratic regimes. Extended
en es
Abstract: This paper analyzes the main determinants of fiscal decentralization in a sample of eighty-four countries. The empirical findings show that the most consistent variable affecting fiscal decentralization is the size of a country: as land size increases, the le
en es
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |