{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El cuidado de adultos mayores en Paraguay: estrategias colectivas y circulación de cuidados en familias transnacionales
Nuria Pena

Resumen: Este artículo analiza las formas en las que se organiza el cuidado de adultos mayores paraguayos con especial foco en áreas rurales y en aquellas familias cuyos hijos han migrado a Argentina. Como insumo principal se analizan entrevistas y observaciones de un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
O impacto da segregação ocupacional por gênero e raça na desigualdade de renda no Brasil em três décadas (1986-2015)

Resumo: O artigo tem como objetivo principal analisar a segregação ocupacional por gênero e raça e seu impacto no diferencial de renda no Brasil entre 1986 e 2015. Para isso, replicamos cinco índices multigrupos desenvolvidos por Del Río e Alonso-Villar (2015) que ab

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El inicio de la vida sexual en México. Un análisis de los cambios en el tiempo y las diferencias sociales

Resumen: En este artículo presentamos los resultados de un estudio sobre el inicio de la vida sexual en México, con la finalidad de detectar posibles cambios en su calendario y, en las circunstancias en las que se lleva a cabo, identificar distintos patrones de ocurre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La sobreeducación en México: ¿promotora o inhibidora de la exclusión laboral?

Resumen: La gran expansión educativa de la población mexicana ha estado acompañada por el incremento en la incidencia de la sobreeducación y de muy bajas tasas de creación deempleo protegido. En este artículo analizamos el perfil de las/os trabajadores sobreeducados y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Juventudes invisibilizadas en Argentina: la relevancia de los trabajos no remunerados y la validez de la categoría nini

Resumen: Esta investigación se inscribe en la corriente de estudios que adopta el enfoque de derechos para el análisis de la cuestión juvenil. Desde este paradigma, se sostiene quela construcción de la categoría generación nini homogeneiza irreflexivamente la realidad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Distribución espacial del homicidio juvenil masculino y desigualdad territorial en Ciudad de México y Estado de México (2000-2002 y 2010-2012)

Resumen: El homicidio juvenil masculino es un fenómeno creciente en las periferias urbanas mexicanas. El objetivo de este artículo es presentar ciertas correlaciones entre la distribución espacial del homicidio masculino y las desigualdades socioeconómicas en delegaci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acumulación de desventajas en América Latina: aportes y desafíos para el estudio de la desigualdad
Gonzalo A. Saraví

Resumen: La acumulación de ventajas y desventajas representa un planteamiento teórico que no ha sido suficientemente explotado en nuestra región para el análisis de la desigualdad social. Sin embargo, resulta clave para explorar sus expresiones cotidianas, algunos de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sincronicidades entre la transición sanitaria y la segunda transición demográfica en Argentina durante la primera década del siglo XXI
Javiera Fanta Natalia Tumas

Resumen: Este trabajo analiza los procesos de la transición sanitaria (TS) y de la segunda transición demográfica (STD) en Argentina durante la primera década del milenio actual. A partir de la revisión de literatura especializada y utilizando bases de datos oficiales

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}