{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Discursos polémicos sobre el derecho a la identidad de género en menores de edad. Análisis de los debates parlamentarios de la Ley de Identidad de Género (Argentina, 2011)
Anahí Farji Neer

Resumen: En el presente trabajo se analizan los discursos polémicos que circularon durante el debate parlamentario de la Ley de Identidad de Género (Ley 26.743). El corpus de estudio está constituido por las transcripciones taquigráficas que las discusiones parlamenta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reconfiguración de representaciones y descentramientos de la mirada
Cleopatra Barrios Cristaldo

Resumen: Este artículo aborda la reconfiguración de representaciones identitarias y los descentramientos de la mirada en fotografías contemporáneas. La reflexión se focaliza en imágenes de la festividad del gaucho Antonio Gil, una de las manifestaciones de la religios

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De los pelos: Construcción discursiva en las contraetiquetas de envases de shampoo
María del Rosario Fernández

Resumen: Proponemos el análisis discursivo de tres contraetiquetas de shampoo: dos destinados a mujeres y uno medicinal. Concebimos a las etiquetas en tanto “géneros” discursivos y nos planteamos cómo, a partir de la aplicación de las operaciones de semiotización del

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Qué te pasa, Clarín? ¿Estás nervioso? Acerca de la mediatización de la vida política contemporánea
Jorge Andrés Stefoni

Resumen: Este trabajo tiene como objetivo analizar las especificidades de los procesos de mediatización del discurso político en la vida política contemporánea de la Argentina. Tomando como punto de partida el discurso realizado por el ex presidente de la Nación, Nést

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Migración y TIC: Identidades andinas en Facebook
Cecilia Eleonora Melella

Resumen: La revolución de las TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación) acaecida en el último cuarto de siglo ha transformado diversas prácticas sociales, entre ellas, las comunicacionales. El acto del migrar transnacional también ha sido transfigurado

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De la melancolía al horror. Una aproximación a la gráfica de Ricardo Warecki
Elizabet Veliscek

Resumen: Durante gran parte de su itinerario plástico, el artista rosarino Ricardo Warecki elaboró imágenes gráficas inspiradas en los repertorios iconográficos y en las convenciones estéticas de los movimientos modernos. Las nuevas formas de figuración, el expresioni

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La comunicación ambiental, territorio transdisciplinario emergente. Estudio de caso en la Carrera de Ciencias de la Comunicación, Universidad de Buenos Aires (1985-2015)
Pablo Marcelo Gavirati

Resumen: La comunicación ambiental puede considerarse como un territorio transdisciplinario emergente en la que se desarrollan diferentes líneas de investigación-acción. Aquí realizaremos un estudio aproximativo a las temáticas y los enfoques que podemos encontrar act

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dime qué tango quieres y te diré quién eres
María de los Angeles Montes

Resumen: Las músicas populares representan lugares de incalculable valor para la construcción de narrativas identitarias, especialmente en el ámbito de su recepción. Escuchar tango, salsa o cuarteto cordobés es también un modo de decirle al mundo el lugar social que o

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ciudadanía digital y acción colectiva en América Latina. Crítica de la mediación y apropiación social por los nuevos movimientos sociales

Resumen: Teniendo como punto de partida el análisis de las experiencias latinoamericanas, con el presente artículo se pretende contribuir a la discusión que se está dando tanto en la academia como en los movimientos sociales sobre el mediactivismo, la acción colectiva

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Redes Chaco: comunicación para la sustentabilidad territorial
Emiliano Venier

Resumen: El presente trabajo propone un acercamiento a un conjunto de prácticas y nociones que intervienen en la configuración comunicacional dinamizada por un conjunto de actores sociales que se vinculan en una organización denominada Redes Chaco, cuyo funcionamiento

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conectar Igualdad. O la irrupción de las netbooks en la escuela
Julieta Armella

Resumen: El Programa Conectar Igualdad ha sido, en los últimos años, una de las políticas educativas que con más fuerza ha ingresado en la vida escolar. Un Programa que generó expectativas a la vez que movilizó temores e inseguridades. El ingreso –o irrupción, como lo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De Los Libros a Comunicación y cultura. Praxis editorialista y proyecto intelectual en el itinerario de Héctor Schmucler
Mariano Zarowsky

Resumen: Nos proponemos reconstruir algunos momentos claves del itinerario intelectual de Héctor Schmucler. Su figura es productiva para poner de relieve el modo en que la emergencia de los estudios en comunicación y cultura en la Argentina se configura sobre una tram

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mediatización: La lógica mediática de las dinámicas cambiantes de la interacción social
Stig Hjarvard

Resumen: Basándose en las aportaciones más recientes a la teoría de la mediatización, este artículo describe cómo los medios de comunicación influyen en las instituciones sociales y transforman las condiciones de comunicación e interacción. Es importante distinguir po

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}