{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

“Nunca más” / “Nunca menos” Relaciones dialógicas y procesos de mediatización en la construcción discursiva de las subjetividades políticas (Argentina, 1983-2014)

Resumen: El dialogismo bajtiniano permite postular la alteridad constitutiva e irreductible de todo sujeto político dado que este, en tanto entidad discursiva, se constituye siempre como un sujeto responsivo/responsable. La responsividad/responsabilidad enunciativa es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Docencia universitaria: aprendizaje organizacional y autonomía

Resumen: Este artículo expone los resultados de una investigación sobre la incidencia de la comunicación y las tecnologías en la gestión del conocimiento, el aprendizaje organizacional y la construcción de autonomía en una universidad pública argentina. Se caracteriza

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Asambleas, chismes y rumores Comunicación y política en un barrio de migrantes de la ciudad de Córdoba

Resumen: Este artículo busca comprender y analizar las maneras en que se relacionan las prácticas de comunicación interpersonales con el “hacer política” barrial. Basadas en los hallazgos etnográficos a los que llegamos a partir de un trabajo de campo prolongado, busc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una mirada semiótica-comunicativa a nuestros registros
María Itatí Rodríguez

Resumen: La celebración de los actos patrios escolares que cuenta con más de un centenar de años de su realización, postula determinados modos de hacer/saber/poder puestos en escena mediante formatos comunicativos densos. En este artículo presentaremos algunos análisi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La pista de baile: Escena de la comunicación contemporánea
Victor Lenarduzzi

Resumen: Este artículo se propone reflexionar sobre las interacciones en la pista de baile, especialmente sobre las experiencias vinculadas a la escena de la música electrónica. La pista aparece como un espacio atractivo para indagar sobre las relaciones de los sujeto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prensa deportiva en Argentina Construcciones identitarias y estilos discursivos del deporte en el diario Olé
Verónica Moreira Leandro Araoz Ortiz

Resumen: A casi dos décadas de su surgimiento, la prensa diaria deportiva en Argentina se reduce a la existencia de un único medio, Olé. Si bien la estructura empresarial que sostiene al medio dificulta el surgimiento de competidores, su éxito se basa en una acertada

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El ingreso de la agenda feminista a la agenda de los medios
Valeria Fernández Hasan

Resumen: La agenda política feminista ha ingresado a la agenda mediática a través de diversas estrategias en los últimos años. Actualmente, no sólo los portales de noticias feministas/de género y los de colectivas feministas presentan y se ocupan de noticias de mujere

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mediatización(es) de las prácticas políticas Los vecinos, la “inseguridad” y el ecosistema mediático
Manuel Tufró

Resumen: El artículo argumenta sobre la productividad de ampliar el estudio de los fenómenos de mediatización de lo político hacia las interacciones cotidianas de distintos grupos que intervienen en la producción y reproducción de valores, consensos y grupalidades, in

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sujetos de lo posible El acontecimiento de las prácticas culturales en la Unidad Penitenciaria No. 3 de Rosario
María Silvia Chiponi

Resumen: El propósito de este artículo es reflexionar, desde lecturas de Michel Foucault y en diálogo con otros autores, sobre algunos efectos que se fueron visibilizando a partir de la implementación de prácticas culturales en la Unidad Penitenciaria de Rosario No. 3

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Cumbia Villera: Denuncia y Afirmación"
Matías Cena

Resumen: Este trabajo es parte de un proyecto más amplio de estudio de la música popular entre los jóvenes, y como tal procura observar el contexto de emergencia de una de sus expresiones recientes más masivas: la cumbia villera. Si bien posteriormente fueasimilada po

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La madre de todas las batallas: Clarín vs. Kirchner y la mediatización en Argentina
Eduardo Covalesky Dias

Resumen: La Ley de Medios Audiovisuales genera, hacia 2008, una serie de transformaciones políticas y mediáticas en Argentina. Estas transformaciones aún están en pleno vigor, pues después de seis años de su promulgación, la ley aún es materia de batallas judiciales y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}