{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Memoria y Estudios Culturales. Un acercamiento al relato sobre la propia historia de vida en Raymond Williams y Richard Hoggart
Sebastián Matías Stra

Resumen: Este trabajo intentará recuperar, de forma parcial y fragmentaria, las maneras en que el testimonio en primera persona articulado en el formato de memorias de la propia historia de vida tiene un posible valor metodológico en algunos textos seminales de la con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un después en las trayectorias educativas. Experiencias de profesionalización e investigación en las tesis
Lucas Díaz Ledesma Marcos Mutuverría

Resumen: Este artículo indaga las narrativas de graduados/as universitarios/as respecto a sus procesos de realización de tesis de grado, entendiéndolos como instancias que permiten configurar sus trayectorias educativas en la conformación del ejercicio de profesionali

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los medios en los modelos clásicos de comportamiento electoral
Gustavo Nicolás Menin

Resumen: El objetivo del presente artículo es la revisión bibliográfica de la noción de medios de comunicación en los modelos clásicos de comportamiento electoral. Según el modelo de Columbia tienen función de activar, reforzar o convertir, teniendo en cuenta las vari

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Arquitectura del acto escolar como formato semiótico-comunicativo
María Itatí Rodríguez

Resumen: La comunicación hace posible la semiosis, y los procesos de semiosis permiten la memoria, y desde esta óptica, el sentido es inagotable e infinitamente renovable. Las contribuciones de la semiótica al campo de la comunicación son de larga data y nos permite u

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El tratamiento informativo de las elecciones 2015 en la Argentina
Esteban Andrés Zunino

Resumen: El objetivo general de este trabajo consiste en analizar el tratamiento mediático de los diarios nacionales, Clarín y La Nación, y los de la Provincia de Mendoza, Los Andes y UNO, sobre las elecciones presidenciales de 2015 en la Argentina. Para ello, se some

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La literatura argentina en el nuevo paisaje mediático
Germán Abel Ledesma

Resumen: En el siguiente artículo abordamos una propuesta en clave teórica para examinar el lugar liminar de la literatura argentina en el contexto de una hegemonía massmediática. Teniendo en el horizonte un corpus posible que dialoga tanto con la televisión como con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}