{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Presencia y modos de la narración en la web: revistas digitales y plataformas sociales en la producción del campo literario argentino

Resumen: El trabajo reflexiona sobre la producción narrativa y su condición (narratividad) en el marco de la producción autoral en revistas digitales y plataformas sociales online en Argentina. La narrativa puede pensarse, en este abordaje, como género literario y tam

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dime qué lees y te diré cómo deberías comer. Análisis de las recomendaciones alimentarias en la prensa argentina (2009-2014)
Flavia Carolina Demonte

Resumen: El objetivo del artículo es describir y analizar las recomendaciones y consejos alimentarios que difunde la prensa gráfica argentina. Apelamos a un enfoque cualitativo con un tipo de diseño exploratorio-descriptivo a partir de la recolección, procesamiento y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Es tiempo de un diario nuevo”. El origen del diario Tiempo Argentino y las condiciones de posibilidad de la formación de la cooperativa Por más Tiempo (2010-2016)
Laura Rosenberg

Resumen: El artículo analiza los orígenes del diario Tiempo Argentino publicado desde el año 2010 y los factores que posibilitaron la creación de la cooperativa que continuó editando el diario luego de la transición política del kirchnerismo al macrismo. Se destaca la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
"Independiente del Gobierno, no de vos". Clarín y su gramática coyuntural frente al primer kirchnerismo
Julia de Diego

Resumen: El kirchnerismo protagonizó un conflicto público con sectores del periodismo. Aquí se analiza la forma en que el diario argentino Clarín se consolidó como actor político durante la gestión de Néstor Kirchner (2003-2007), a través de su producción discursiva.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Que se vayan”. La revista peronista Línea frente a la dictadura militar a través de sus tapas y contratapas (1980-1982)
Marcelo Borrelli Eduardo Raices

Resumen: En este artículo se analizan las tapas y contratapas de la revista peronista Línea desde mediados del año 1980 a inicios de 1982, durante la última dictadura militar argentina (1976-1983). Línea se publicó por primera vez en junio de 1980 en un contexto de pé

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}