{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La producción temprana de Eliseo Verón. De la Revista CENTRO a LENGUAjes
Ricardo Diviani

Resumen: Presentamos una lectura de la trayectoria teórica de Eliseo Verón, desde mediados de los años cincuenta, cuando siendo muy joven participa de la Revista Centro, hasta su rol destacado en la emblemática revista LENGUAjes. Particularmente, nos detendremos en un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Verón entre mundos: ¿hacia una semio-antropología?

Resumen: El presente artículo se centra en la postura intelectual de Eliseo Verón, buscando reinterpretar su trayectoria y sus principales aportes teóricos al campo de las Ciencias de la Información y de la Comunicación en Francia. En retrospectiva, los múltiples ámbi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Semiosis Social en reconocimiento. Mediatización e individuos en la última etapa de la obra de Eliseo Verón
Gastón Cingolani

Resumen: En La Semiosis Social, el libro más importante de la obra de Verón, estaba trazada la integración del estudio de la producción social de sentido con el de las instancias consideradas ajenas a lo “social”: los procesos “naturales”. Como un destino confirmatori

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fragmentos de una semiosis infinita: epistemología e historia de una semiótica futura
Luis Baggiolini

Resumen: En este trabajo sobre la obra de Eliseo Verón nos proponemos recortar dos aspectos que, a nuestro parecer, son centrales en La Semiosis Social, 2 (SS2). Por un lado, la constante búsqueda de fundamentos teóricos que apuntalen su perspectiva peirceana de la se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El origen y el cambio en la obra de Eliseo Verón
Oscar Traversa

Resumen: El problema del origen y el cambio en la semiosis del Homo sapiens y la mediatización se tornan, en La semiosis social, 2 de Eliseo Verón, en un tópico centrado en el decurso del tiempo. Las nociones fundamentales de la semiótica se retoman desde esa misma pe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}