{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Hablar de Cáncer Colorrectal. Estudio de recepción de mensajes de un programa nacional de salud en Argentina

Resumen: El presente artículo sintetiza los resultados del Estudio de recepción de mensajes informativos, de sensibilización y educativos del Programa Nacional de Prevención y Detección Temprana del Cáncer Colorrectal (PNCCR) realizado por las autoras como parte del e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los deportistas de élite como embajadores de marca en Chile. Análisis de la estrategia de comunicación en redes sociales de las nuevas generaciones en deportes minoritarios

Resumen: En este artículo se presentan los resultados de una investigación cualitativa encaminada a conocer qué relevancia adquiere para los deportistas y anunciantes la gestión de redes sociales como plataformas de comunicación estratégica. Se trata de ofrecer una de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias de enunciación en programas magazines. El caso de El Show de la Mañana y Bien Despiertos
María Belén Angelelli

Resumen: En un texto publicado en 1985, Eliseo Verón exponía: “dos soportes se dirigen a un mismo sector, tienen las mismas rúbricas, tratan los temas de la misma manera. Uno progresa, y el otro declina. ¿Por qué?” (p. 02). En la TV abierta de la ciudad de Córdoba, Ar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desigualdad de género en la prensa deportiva de El Mercurio

Resumen: Las mujeres han sido despreciadas históricamente por la cultura androcentrista, lo cual se mantiene hasta la actualidad y es una realidad que atraviesa los diferentes ámbitos sociales. Por lo tanto, esta perspectiva patriarcal también se encuentra presente en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lo visual en la investigación sobre medios y migraciones
María Soledad Balsas

Resumen: En este trabajo propongo una reflexión sobre lo visual en el ámbito de los estudios sobre medios de comunicación y migraciones internacionales en la Argentina. Reviso algunas de las publicaciones realizadas en los últimos años dentro de este campo con la dobl

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Criminalización diferencial de jóvenes en los medios masivos
Mariana Cecilia Fernández

Resumen: Este artículo propone analizar los sentidos que se disputan y cristalizan en torno a la juventud, la responsabilidad y el castigo en los discursos de los medios de comunicación masiva. Lo hace a partir de dos casos delictuosos: un micro-delito urbano protagon

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cosas que anudan a las parejas. Análisis de historias de amor gay en producción cultural argentina contemporánea
Maximiliano Marentes

Resumen: En las historias de amor siempre hay objetos y momentos puntuales que tienen un potencial definitorio, sea para unir o para desarmar las parejas. Analizo cinco tipos de estas cosas —objetos simbólicos y momentos—que ayudaron a anudar historias de amor entre v

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Netflix, “más acá” de los contenidos: la interfaz y la plataforma
Leandro R. González

Resumen: El artículo analiza Netflix con prescindencia de sus contenidos. Desde el marco de la ecología de los medios, argumenta que las nociones de interfaz y plataforma constituyen herramientas propicias para comprender este tipo de fenómenos contemporáneos. El text

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}