{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La disputa por la radio. Gobierno, gremios y espectáculo en los inicios del peronismo (1943-1946)
Federico Mario Lindenboim

Resumen: Hasta mediados del siglo XX, la radiofonía tuvo un rol fundamental en la construcción de hegemonía, además de fuente de información y referencia cultural casi excluyente de los sectores populares. Fue una parte fundamental de la política mediática desarrollad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Notas sobre la comunicación táctil y el estudio de los medios hápticos
Luis Sebastián Ramon Rossi

Resumen: Desde hace un tiempo las interacciones con interfaces táctiles y la propagación de las tecnologías hápticas han dejado de formar un horizonte de futuro para ser parte del hojaldrado presente. De hecho, distintos autores se han dedicado al análisis de la comun

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aplicaciones móviles y reconfiguración de campo en noticias de televisión

Resumen: Este artículo analiza la hibridación del periodismo televisivo con el ciberperiodismo, estudiando la participación de la audiencia mediante el uso de aplicaciones. Para esto, investiga a los afiliados de Rede Globo de Televisão y realiza entrevistas con peri

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La tv del centro de la periferia. Casos Córdoba y Rosario

Resumen: El presente artículo presenta y analiza las características estructurales de la organización del sistema televisivo en tres de las principales ciudades argentinas, en particular en Córdoba y Rosario, a partir de las relaciones de propiedad, asociación y provi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Thematic Analysis as a research tool in the area of Social Communication: contributions and limitations
Camila Escudero

Resumen: Procedente del Psicología, el Análisis temático (AT) es una técnica de investigación para identificar, analizar e informar patrones, es decir, temas dentro de los datos recopilados empíricamente. Organiza y describe mínimamente el conjunto de datos en detalle

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La observación participante en una redacción. Un caso de estudio
Lorena Marisol Retegui

Resumen: Este artículo describe y reflexiona sobre diferentes momentos del investigador, durante la etapa de observación participante en espacios de trabajo de periodistas. Se hace hincapié en las dificultades y desafíos, desde una perspectiva reflexiva. Desde un estu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}