{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Gestos de criação socioambiental em jornalismo comunitário
Jane Mazzarino Lilian Zanatta

Resumo: Tendo como desafio ampliar as relações da universidade com a comunidade, o curso de graduação em Jornalismo passou a incluir atividades que propõem o protagonismo dos alunos. Na disciplina Oficina de Jornalismo em Comunidades, do curso de Jornalismo da Univer

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cotidianidade na pauta jornalística: articulações possíveis na narrativa de BruRovira

Resumo: No âmbito das teorias do jornalismo, investiga-se a predileção noticiosa da mídia hegemônica por fatos marcados pelas categorias de desvio e proeminência social para, em ordem de contraponto, situar a pauta informativa no território da cotidianidade. Desde en

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Baja de edad de punibilidad. Un análisis en medios de comunicación
Carla Brunella De Luca

Resumen: En este artículo nos proponemos reconstruir y analizar el campo de interlocución en torno a la baja de edad de punibilidad en la ciudad de La Plata, entre los años 2017 y 2019, con el propósito de comprender las formaciones discursivas que lo configuran. En t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mediaciones en la construcción social de la muerte. Una aproximación a su configuración imaginaria en la vejez
Carolina Mazzetti Latini

Resumen: Este artículo expone los resultados de una investigación sobre la construcción social de la muerte mediante un diálogo interdisciplinario con aportes de las ciencias sociales y humanas. A partir de un diseño de investigación cualitativa basado en el análisis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El discurso intelectual de Carta Abierta: la hegemonía y lo nacional-popular
Guido Montali

Resumen: El artículo presenta una lectura interpretativa de las producciones de la formación intelectual Carta Abierta (2008-2019), cuya emergencia se asoció con un clima agonal en la coyuntura política argentina. Sostendremos que es posible identificar en sus textos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre Periodismo, Ciencia y Servicio Público: Modalidades para negociar las identidades de los periodistas que trabajan en Universidades Públicas Federales Brasileñas

Resumo: Este artigo pretende analisar a negociação das identidades profissionais dos jornalistas que atuam em universidades públicas federais no Brasil. Ao trabalhar com serviços de comunicação e mídia nas universidades federais, esses jornalistas acabam envolvidos e

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Religiosidad y memes. Respuestas a las publicaciones del Papa Francisco en Twitter
Gloria Miguel

Resumen: Los escenarios de comunicación vinculados a las redes sociales y los medios con base en internet han sido estudiados desde distintas perspectivas, y han sido caracterizados como digitales, reticulares e interactivos. Este trabajo se propone analizar expresion

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ethos colectivo en los discursos del grupo intelectual Carta Abierta
Baal Delupi

Resumen: La disolución del espacio Carta Abierta, luego de 11 años de producciones discursivas, generó debates sobre el rol del intelectual en la Argentina contemporánea. Figuras como Horacio González, Ricardo Forster, Eduardo Jozami, María Pía López, entre otros, con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sacar selfies: una práctica semiótica central del 'show del yo'
Sebastián Moreno Barreneche

Resumen: En los últimos años, la acción de sacar selfies se ha establecido como una práctica cotidiana frecuente, especialmente entre –aunque no limitada a– los jóvenes. Sacar una selfie es una práctica significante que amerita una aproximación desde la semiótica. Est

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}