{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El museo arqueológico de Pasca: una hipótesis sobre su origen
José Abelardo Díaz Jaramillo

Resumen: El artículo indaga por el origen del Museo Arqueológico de Pasca (MAP). Se argumenta que su creación respondió a una estrategia sociocultural diseñada por el párroco Jaime Hincapié Santamaría, para fortalecer los vínculos entr

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pintores en el esplendor de Tunja: nombres de artífices para salir del anonimato (siglos XVI y XVII)
Laura Liliana Vargas Murcia

Resumen: Tunja se ha destacado dentro del Nuevo Reino de Granada como una de las ciudades más ricas en cuanto a presencia de pintura durante las últimas décadas del siglo XVI y la primera mitad del XVII; sus pintores no solamente tuvieron proyección en e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tergiversaciones sobre la batalla de Cachirí y el restablecimiento del régimen virreinal neogranadino (1816)
Luis Rubén Pérez Pinzón

Resumen: Acontecimientos históricos como la batalla de Cachirí (1816) demuestran que no hay unidad narrativa ni explicativa entre las diferentes generaciones que han estudiado la historia nacional ni entre las clases sociales que promueven discursos acordes

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Manifestaciones artísticas y culturales afrocolombianas. Una aproximación al caso de Girardota (Antioquia)

Resumen: Tomando como punto de partida una etnografía realizada entre 2015 y 2016, este artículo ofrece una descripción de los elementos que componen el escenario de las manifestaciones artísticas y culturales de una comunidad afrodescendiente en el municip

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evangelización y occidentalización en la frontera sur del Reino de Chile. Los Franciscanos del Colegio de Misiones de Chillán, s. XVIII.

Resumen: El artículo se propone estudiar la participación del Colegio de Misiones de Chillán en la conquista espiritual de los indígenas, en la frontera sur del Reino de Chile hacia fines de la Colonia, con el propósito de analizar el rol que cumplieron lo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Migración española hacia América desde la perspectiva de la Cartilla del Emigrante (1910)
Martín Pérez Acevedo

Resumen: En 1910 la publicación en Madrid de la Cartilla del Emigrante, por parte de la Unión Ibero-Americana, vino a responder al esfuerzo por encausar e informar a aquellos españoles que decidían migrar a América, con la finalidad de mejorar sus

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El papel del Estado colombiano en la conformación del sector siderúrgico de Boyacá. 1938-1980

Resumen: En este artículo se expone el papel del Estado colombiano en la conformación del sector siderúrgico del Departamento de Boyacá, entre 1938 y 1980. El intervencionismo del Estado colombiano ha sido un elemento fundamental para la sus

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Gobernador de Michoacán y el conflicto universitario de 1949. La mirada de Nemesio García Naranjo
Francisco A. García Naranjo

Resumen: Este artículo analiza los textos escritos por el periodista Nemesio García Naranjo, que tuvieron como tema central los sucesos d esatados entre el 28 de julio y el 26 de agosto de 1949 en Morelia Michoacán (México), en donde se d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La guerra fría en Colombia. Una periodización necesaria
Liborio González Cepeda

Resumen: El artículo presenta una periodización del desarrolló la Guerra Fría en Colombia, el enfrentamiento entre potencias y bloques de poder que se trasladó al interior de los países e hizo del conicto un problema de relaciones al

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}