{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Entre el «deber de memoria» y el uso político del olvido: México y Argentina frente al pasado reciente
Camila Perochena

Resumen: En este artículo se analizan la memoria oficial del pasado violento y traumático en las presidencias de Cristina Fernández de Kirchner en Argentina (2007-2015) y de Felipe Calderón en México (2006-2012). En términos metodológicos este artículo adopta una comp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Historia Oral y la narrativa como metodologías para el abordaje del terrorismo de Estado, siglo XX en Argentina
Melina Jean Jean

Resumen: Este trabajo tiene como objetivo reflexionar en torno a las posibilidades y especificidades del trabajo con las fuentes orales mediante el uso de la Historia Oral y la narrativa como metodología en el estudio de las memorias a partir de la investigación de un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
«Así van a ser ustedes porque así los estamos formando»: Juventud, adoctrinamiento y fascistización en la dictadura Chilena, 1973-1983
Yanko González

Resumen: Este artículo aborda los cometidos de mayor envergadura formativa y fidelizadora llevados a cabo por las orgánicas de la dictadura cívico-militar chilena Frente Juvenil de Unidad Nacional y Secretaría Nacional de la Juventud. Examinando los referentes polític

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Museo de Memoria Histórica de Colombia (2012-2019) ¿Un lugar para el diálogo memorial?
Daniela Torres Ayala

Resumen: El Centro Nacional de Memoria Histórica, se ha convertido desde el 2011, en el lugar de enunciación oficial de la memoria en Colombia, consolidándose como un espacio institucional que propicia la reconstrucción amplia de memoria histórica. Sin embargo, la Ley

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los sacrificios del cuerpo: Configuración, formas y evolución de la(s) memoria(s) de Blas de Lezo en la España de los siglos XVIII y XIX

Resumen: Desde las aportaciones metodológicas y teóricas de los memory studies, este artículo analiza la configuración de la memoria de Blas de Lezo desde sus inicios hasta finales del siglo XIX. A partir del estudio de biografías, compendios históricos y artículos pe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Historia Y MEMORIA casi 10 años consolidando comunidad historiográfica. Una mirada desde la Bibliometría

Resumen: Este artículo presenta un análisis de la Revista Historia y Memoria como medio de comunicación y divulgación científica en el área de Historia social, su desarrollo, y su inserción en la comunidad académica en el área. Se parte de una reflexión sobre la traye

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Geometry of the form and designs of Ilkhani tombs’ tower of Azerbaijan (Case study: Qarabagh Bardaeh tomb’ tower)
Behrouz Tavakkoli Raana Cinmarasl

Abstract: The seventh and eighth centuries of the Hijri calender were the era when Azerbaijan's architecture flourished. During this period, a special style of funerary architecture was developed in the form of a tower-shaped tomb, the scope of its effects extending fr

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Orden y trascendencia en Ecuador: los conceptos de orden desde las reformas borbónicas a la República Católica, 1748- 1875

Resumen: El artículo explora la trayectoria del concepto de orden en Ecuador, desde la época de las reformas borbónicas hasta el régimen confesional de Gabriel García Moreno (1860-1875). En el estudio se identifican tres sentidos del vocablo orden: un ordenamiento est

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La «experiencia histórica» del alumnado y la historia oral en la enseñanza

Resumen: El artículo presenta una revisión bibliográfica en que analiza la relación entre la enseñanza de la historia oral y el concepto de experiencia histórica (EH 4 ). Pretende comprender de qué manera la historia oral, como estrategia educativa, se puede convertir

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La prensa como fuente documental para el análisis y la investigación social

Resumen: El propósito de este artículo es analizar la importancia de la prensa como fuente documental para el estudio de la historia política y cultural a partir de experiencias de investigación historiográfica sobre el siglo XX en Colombia en las cuales se ha recurri

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tomar la memoria por asalto. Reseña a «Los dos demonios (recargados)», de Daniel Feierstein. Buenos Aires: MAREA, 2018, 272 p
Diego Alejandro Toledo Bugarini

Resumen: La obra aquí reseñada ofrece una exploración y caracterización en torno a la teoría de los demonios y su actual «versión recargada». La «teoría» fue esbozada en el Prólogo del texto Nunca más, elaborado por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Person

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}