{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La construcción de relatos sobre el pasado. Apología para la historia
Manuel Álvaro Dueñas

Resumen: De un tiempo a esta aparte asistimos al recrudecimiento del uso del pasado para legitimar discursos identitarios excluyentes, relatos imaginarios y no pocas veces catastrofistas sobre el mundo. La expansión del relativismo cultural llega, incluso, hasta el ne

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Memoria e historia en redes sociales: nuevos soportes de resistencia al olvido de la Guerra Civil española y el Franquismo
Matilde Eiroa San Francisco

Resumen: Las redes sociales desempeñan un papel cada vez más importante en nuestra vida cotidiana, desde aspectos superficiales hasta cuestiones relevantes como la transmisión de valores presentes y pasados a la sociedad actual. Uno de los cometidos más originales es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Colombia. La construcción de una narrativa de la memoria histórica como proceso político
Erika Rodríguez Pinzón

Resumen: Este artículo tiene como objetivo tratar la memoria en Colombia desde el punto de visto del discurso político y de las políticas públicas. Este doble abordaje supone enfrentar la paradójica construcción de una narrativa sobre la guerra, en un país en el que h

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuerpos subvertidos: Artes escénicas y memoria en el siglo XXI. El caso argentino
Lorena Verzero

Resumen: Este artículo presenta un recorrido crítico a través de las construcciones de memoria sobre la historia reciente desarrolladas en el teatro argentino en las primeras décadas del siglo XXI. Para ello, se propone una periodización interna y un análisis diacróni

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Memoria pública y digital sobre dos cárceles femeninas del franquismo
Fernando Hernández Holgado

Resumen: El objetivo de este artículo es presentar un balance esencialmente descriptivo de dos proyectos digitales dedicados a la memoria e historia de las presas del franquismo en España, los únicos existentes referidos a cárceles femeninas concretas: la prisión bar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Investigar, divulgar, enseñar: obstáculos y recursos para el estudio de la Historia reciente
Fernando Hernández Sánchez

Resumen: En su quehacer cotidiano, el historiador que apuesta como ámbito de estudio por la Historia del Presente encuentra en su camino tanto con impedimentos como nuevas posibilidades. El primer hándicap es la peculiar naturaleza de esta etapa cronológica. Las clási

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La memoria carcelaria en Sendero Luminoso y en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaro (1982-2017)
Miriam Encarnación Pinedo

Resumen: El siguiente estudio se inscribe dentro de los trabajos de historia de la memoria. Busca analizar cómo la memoria carcelaria de dos organizaciones subversivas de la izquierda latinoamericana gestaron todo un corpus discursivo en función de la propaganda polít

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Movimientos estudiantiles de Brasil y México en 1968: análisis comparativo de sus demandas
Andrés Donoso Romo

Resumen: En el artículo se contrastan las demandas de dos de los principales movimientos estudiantiles que conociera América Latina durante el tercer cuarto del siglo XX, los de Brasil y México en 1968. Tarea original en la medida que las investigaciones en este campo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prácticas de memoria en defensa de la vida y el territorio en Buenaventura, Colombia (1960-2018)

Resumen: En Colombia, las prácticas de memoria son producto de la acción de múltiples actores, mayoritariamente movimientos sociales, plataformas organizativas y colectivos de trabajo. Para el caso de Buenaventura (Colombia) estos agentes sociales han utilizado una gr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}