{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Tiempo histórico, memoria colectiva y la finitud de la comprensión histórica
Jeffrey Andrew Barash

Resumen: Este texto se centra en el declive de las concepciones tradicionales de la unidad de la historia que, en diferentes formas, animó las filosofías de la historia, así como las ideologías que ello generó, en el período moderno. Causado por la comprensión de los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
«Los fantasmas de la historia: una aproximación deconstructiva al pasado»
Ethan Kleinberg

Resumen: El texto se basa en los planteamientos del libro Haunting History, que pretende articular una noción deconstructiva del pasado que inquieta al presente, como un fantasma. Se aborda el estado actual de la teoría de la historia y la persistencia del realismo on

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La larga marcha de la historia europea
Serge Gruzinski

Resumen: Hoy en día, las ciencias sociales deben circular por los mundos islámico, africano, asiático y occidental, porque el discurso europeo ya no puede pretender ser el discurso universal. En 1517, hace quinientos años, la reforma de Lutero fracturó Europa. Ese mis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Historia de las emociones: qué cuentan los afectos del pasado?
Begoña Barrera María Sierra

Resumen: Este artículo presenta una reflexión crítica sobre la historiografía dedicada al estudio de las emociones, mostrando su origen, sus logros y sus posibilidades. Para ello, el texto se organiza en tres recorridos que exploran 1) los paradigmas explicativos de l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Historia y género: líneas de investigación y debates recientes en Europa y Norteamérica
Inmaculada Blasco Herranz

Resumen: El objetivo de este artículo es presentar una caracterización de la situación actual de la historia de género (atendiendo principalmente a la producción europea y norteamericana) en la que se recogen las líneas de investigación más relevantes desarrolladas en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Qué hay de histórico en la Historiografía ambiental en América Latina?
Stefania Gallini

Resumen: ¿Cuánto ha aportado el campo de la historia ambiental latinoamericana a la historiografía de la región?, ¿qué tanto le ha importado a la historiografía ambiental latinoamericana incidir en la historiografía de la región?, ¿podría tejerse esta relación con may

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La historia en la era de la abundancia: archivos web e investigación histórica
Ian Milligan

Resumen: ¿La década de 1990 puede ser considerada historia del presente?. A medida que los historiadores se dediquen a estudiar este período y los sucesivos, se encontrarán con un registro histórico que es radicalmente diferente de lo que ha existido anteriormente. La

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El perpetuo conjuro: tiempo, colonialidad y repetición en la escritura de la historia
Mario Rufer

Resumen: Este artículo analiza el vínculo de la escritura moderna de la historia con el dominio conquistador, con la soberanía impuesta por la guerra y con el ocultamiento de ese vínculo. Al mismo tiempo, postula que el desplazamiento de otras formas de relación con e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Carlo Ginzburg. Cuando el historiador amoneda un símbolo
Justo Serna Anaclet Pons

Resumen: En este artículo pretendemos analizar la trayectoria, la contribución, los resultados y la influencia de un historiador de renombre mundial, Carlo Ginzburg. La suya es una investigación de largo recorrido, cuya influencia se ha dado no sólo en esta rama del s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}