{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: El artículo tiene por objetivo analizar las posibles implicancias de comprender el periodo colonial iberoamericano en los términos de una hegemonía política. Esta inquietud surge a raíz del libro editado por Pedro Cardim, Tamar Herzog, José Javier Ruiz y Gaet
es pt en
Resumo: O presente texto tem como objetivo central desenvolver uma reflexão sobre condições preliminares de análise do que poderiam algumas especificidades no desenvolvimento das políticas coloniais portuguesas, presentes na experiência mais antiga empreendida no Bra
pt en
Resumo: Argumentaremos, por meio da análise da literatura produzida por intelectuais indígenas brasileiros/as hodiernos/as, acerca da centralidade do lugar de fala das minorias em termos de crítica, reconhecimento e resistência. Enfatizaremos a imbricação e o sustent
pt es en
Resumen: El objetivo de este artículo es mostrar cómo la estetización ritual del Niñopa, celebrada en Xochimilco, México, el 2 de febrero de cada año, desde su instauración por los misioneros franciscanos en el siglo XVI hasta nuestros días, es una manifestación exube
es pt en
Resumen: Este ensayo tiene como objetivo reconocer algunos elementos filosófico-políticos presentes en la Historia de la Conquista (1599) de Cristóbal del Castillo. Para ello nos focalizaremos, por una parte, en su narración de la Noche Triste y, por otra, en sus refe
es pt en
Resumen: El artículo propone una lectura del barroco brasileño en clave latinoamericana. Con ese propósito, aborda la novela Boca do Inferno de Ana Miranda y la contrasta inicialmente con O sequestro do Barroco na Formação da literatura brasileira: o caso Gregório de
es pt en
Resumo: Nesse trabalho analisamos a figura histórica do período colonial Catalina de los Rios y Lisperguer, La Quintrala, a partir do ensaio histórico Los Lisperguer y La Quintrala, escrito no séc. XIX por Benjamín Vicuña Mackenna com o objetivo de examinar as formas
pt es en
Resumen: El presente artículo se centra en el cotejo y representación de la figura de Manco Cápac en veintiuna crónicas de los incas, cuyo arco temporal se extiende entre mediados del siglo XVI hasta 1653. El objetivo principal es conocer la caracterización moral de e
es pt en
Resumen: Las crónicas mestizas novohispanas se caracterizan por relatar los orígenes, el pasado y las costumbres de los pueblos cabecera, así como instancias relativas a la conquista y evangelización de México. Sin embargo, mediante un discurso atravesado por la retór
es pt en
Resumen: La obra y la figura de Carlos de Sigüenza y Góngora (1645-1700) presentan recurrentemente un problema doble de inscripción en la literatura de América: en términos críticos, obra y figura son percibidas y concebidas, ya en el vasto y diverso campo histórico q
es pt en
Resumo: Este artigo pretende refletir acerca da configuração da imagem do índio no sermonário de Antônio Vieira, relacionando questões eminentes do pensamento escolástico e dos interesses da ordem jesuítica. Mais precisamente, será enfocada a visão dos missionários s
pt en es
Resumen: Los procesos de patrimonializacion ponen en valor elementos significativos del pasado de un pueblo, no obstante, su significado muchas veces es subyugado por el crecimiento urbano de las ciudades y sus prácticas de desarrollo las que muchas veces se convierte
es pt en
Resumen: El centro de interés de este artículo es la atención médica hospitalaria a los pueblos indígenas en la Colonia y los fundamentos, prácticas, relaciones interétnicas (entendiendo por etnia igualmente un pueblo mesoamericano y cualquier pueblo ajeno a Mesoaméri
es pt en
Resumen: La escritura europea irrumpe en el espacio americano durante la Conquista. Diversos testimonios revelan esas dinámicas de jerarquización y dominación de voces y lenguas no tipográficas. La propuesta de este artículo es recontextualizar el proceso de agenciami
es pt en
Resumen: En este artículo se describe y explica el empleo del paradigma comparativo en el estudio del mapudungun, lengua que tomó el latín como modelo, por ser una lengua de prestigio y por su sólida tradición gramatical. En particular, se analizan los procedimientos
es pt en
Resumen: Después de traducir la elegía No amanece el cantor (2018), el primer libro de José Ángel Valente que se publicó en Brasil, deseo presentarle al lector brasileño un conjunto de poemas del mismo autor, aunque con una temática radicalmente distinta. En concreto,
es pt en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |