{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Potencial parasiticida de Pimenta racemosa (Myrtales: Myrtaceae)

Resumen: La tripanosomiasis americana, la leishmaniasis y la schistosomiasis son enfermedades parasitarias que afectan a millones de personas en el mundo y constituyen un grave problema de salud pública principalmente en los países de Latinoamérica. Los tratamientos a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Disminución de los movimientos fetales y resultante perinatal en embarazos a término

Resumen: El objetivo de la investigación fue establecer la asociación entre la disminución de los movimientos fetales y resultante perinatal en embarazos a término. Se realizó una investigación prospectiva en mujeres con embarazo simples atendidas en el Hospital Centr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectos del barrido de membranas en la inducción del parto en embarazos a término

Resumen: El objetivo de la investigación fue establecer el efecto del barrido de membranas en la inducción del parto en embarazos a término. Se realizó un estudio prospectivo al azar entre junio del 2015 y abril de 2017 en el Hospital Central “Dr. Urquinaona”, Maracai

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Oligohidramnios aislado y resultante neonatal en embarazos a término

Resumen: El objetivo de la investigación fue establecer la asociación entre el oligohidramnios aislado y la resultante neonatal en embarazos a término. Se realizó una investigación prospectiva en embarazadas a término (37 a 41 semanas) atendidas en el Hospital Central

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aspectos clínicos y microbiológicos de las infecciones producidas por el complejo Mycobacterium abscessus
Ana Ramírez María Araque

Resumen: El complejo Mycobacterium abscessus está conformado por micobacterias de crecimiento rápido (MCR) e incluye especies patógenas emergentes multirresistentes que causan infecciones localizadas, diseminadas e, incluso, brotes nosocomiales por contaminación de eq

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relación del estroncio con el metabolismo mineral óseo y la osteoporosis. Una revisión de la literatura

Resumen: El propósito de ésta revisión es describir la posible relación entre el estroncio, el metabolismo mineral óseo y la osteoporosis. El estroncio es un metal alcalinotérreo poco abundante en la naturaleza, actualmente utilizado en el tratamiento de los pacientes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diagnóstico prenatal y manejo postnatal de una obstrucción intestinal secundaria a vólvulo intestinal

Resumen: La obstrucción intestinal congénita es una de las patologías quirúrgicas neonatales más frecuentes. El diagnóstico prenatal ecográfico suele ser tardío y la sensibilidad diagnóstica es variable. Este diagnóstico en comparación con el postnatal mejora el pronó

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vena umbilical derecha extra-hepática persistente. Reporte de caso

Resumen: Las anomalías del sistema venoso abarcan un amplio espectro de alteraciones y pronósticos variables. La vena umbilical derecha persistente es un hallazgo poco común que refleja un desarrollo vascular embriológico anormal. El diagnóstico es posible debido a qu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Periorquitis meconial fetal. Reporte de caso

Resumen: La periorquitis meconial es una enfermedad poco frecuente causada por la peritonitis meconial. Este padecimiento se debe a la inflamación producida por el meconio sobre el tejido peritesticular secundario a la perforación intestinal intrauterina por cualquier

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gigantomastia gestacional. Reporte de caso
Alan Francis Miranda Flores

Resumen: La gigantomastia gestacional es una entidad poco frecuente, caracterizada por un crecimiento desmesurado del tejido mamario, de etiopatogenia desconocida que podría deberse a una estimulación hormonal excesiva o hipersensibilidad del órgano diana (mama). La m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mioma Uterino Gigante Multilobulado: presentación inusual. Reporte de caso

Resumen: Los miomas uterinos son neoplasias benignas de células musculares lisas dependientes de estrógeno, cuya degeneración maligna es rara, teniendo una mayor incidencia en mujeres de raza negra y nulíparas. A continuación se reporta el caso de una paciente de 47 a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}