{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

RIED. Una historia de 30 años de publicación científica
Lorenzo García Aretio

Resumen: La “Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia” (AIESAD) es, probablemente, la más relevante de las organizaciones centradas en la educación abierta y a distancia en Iberoamérica y fundada en 1980. Uno de los objetivos fundamentales que se pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia la universidad digital: ¿dónde estamos y a dónde vamos?
Manuel Area Moreira

Resumen: Las instituciones universitarias se encuentran actualmente en una etapa de tránsito de un modelo de enseñanza decimonónico basado con la transmisión del conocimiento empaquetado en objetos culturales impresos y en la lección magistral del docente hacia un mod

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La situación cambiante de la universidad en la era digital

Resumen: En los últimos cuarenta años se han producido extensos y profundos cambios políticos, económicos, sociales y tecnológicos, mediados por los movimientos neoconservadores y el aparentemente imparable desarrollo de la tecnología digital. Aunque, al mismo t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Hacia la Ubersidad? Conflictos y contradicciones de la universidad digital

Resumen: La universidad es una institución con una larga historia, que ha propiciado y sobrevivido a múltiples cambios a lo largo de los siglos. En las últimas décadas, los cambios parecen acelerarse, ligados en parte a la tecnología. La digitalización está teniendo u

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La evolución del e-learning: del aula virtual a la red
Begoña Gros Salvat

Resumen: El objetivo fundamental de este artículo es analizar la evolución y los retos del e-learning haciendo especial énfasis en la necesidad de pasar de un espacio cerrado –el aula virtual– a incorporar herramientas adaptativas que garanticen un uso mucho más perso

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las tecnologías digitales y su impacto en la Universidad. Las nuevas mediaciones
Juan de Pablos Pons

Resumen: Este trabajo propone una reflexión sobre la evolución de los medios en la era digital, y la necesidad de avanzar en el conocimiento sobre los procesos de mediación y remediación, que propician las nuevas tecnologías, diferenciándolos de los generados

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las diferentes concepciones de la universidad digital en Iberoamérica

Resumen: En los últimos tiempos, se ha oído en muchas ocasiones hablar de la universidad digital en diversos contextos. Sin embargo, no hay una definición clara del concepto que ayude a concretar más su implementación. Por ello, este estudio se ha centrado en analizar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las tecnologías digitales emergentes entran en la Universidad: RA y RV

Resumen: En la última década están emergiendo un conjunto de tecnologías que se están acercando a la educación universitaria como no había sucedido en épocas anteriores. Muchas de estas tecnologías pueden ser consideradas como disruptivas, puesto que están transforman

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Uso de los registros de actividad para mejorar la colaboración en línea

Resumen: Se presenta una revisión de trabajos que centran su interés en la explotación de los datos que registran las plataformas de eLearning sobre la actividad de los participantes. Son propuestas que, mediante el análisis de estos datos, generan infor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
REUNI+D: una red universitaria para la construcción colaborativa de conocimiento

Resumen: El movimiento educativo abierto hace referencia al software libre, la formación y los contenidos abiertos o accesibles y la ciencia abierta, considerando la educación como un derecho de todos y un motor de desarrollo social que debe te

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las aulas virtuales en la docencia de una universidad presencial: la visión del alumnado

Resumen: Este artículo aborda el análisis pedagógico de los entornos, espacios o aulas virtuales en la docencia presencial universitaria. Es continuación de otros trabajos previos de los autores que, desde hace casi una década, revisan el proceso de integrac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Constructivism and connectivism in education technology: Active, situated, authentic, experiential, and anchored learning
Joao Mattar

Abstract: The main objectives of this theoretical paper are to compare some constructivist-related learning theories and explore how they can be adequately used in educational technology and distance education. After a brief introduction, constructivism

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MOOC: valoración de un futuro

Resumen: Este artículo presenta los resultados de la evaluación de experiencia de MOOC (Massive Open Online Course) ofertados desde distintas universidades en diferentes puntos de Europa, siendo cursados en más de 30 países. Internacionalidad que está en la base de es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MOOC “Competências digitais para professores”: uma prática formativa inovadora

Resumo: Os Massive Open Online Courses (MOOC) são cursos abertos disponibilizados online, sem custos para o utilizador e desenhados de forma a poderem ser escalados, permitindo um grande número de participantes. Neste âmbito, uma equipa de investigadores da UAb desen

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Uso de la colaboración y la gamificación en MOOC: un análisis exploratorio

Resumen: Los cursos online masivos y abiertos (MOOC: Massive Open Online Courses) presentan un gran potencial para permitir el acceso a la educación superior a cualquier estudiante de manera gratuita y que tenga la posibilidad de acceder a Internet. Sin embargo, su mo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Videojuegos activos y cognición. Propuestas educativas en adolescentes

Resumen: La evidencia científica actual ha corroborado que una manera de estimular la función cognitiva es a través de la práctica habitual de actividad física, componente intrínseco de los videojuegos activos. Recientes estudios han demostrado que con la inclusión de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Opiniones y propuestas de los estudiantes de Comunicación Audiovisual sobre los SPOC

Resumen: En este artículo se presentan los resultados de la investigación realizada con estudiantes universitarios del Grado en Comunicación Audiovisual sobre la implementación de cursos SPOC («Small Private Online Course») en las clases de contenido práctico. La moti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño de tareas telecolaborativas para el aprendizaje de idiomas con cuentos del mundo
Ana Sevilla Pavón

Resumen: Este artículo se centra en el diseño de tareas de telecolaboración para el desarrollo de competencias lingüísticas, literarias, interculturales y digitales, teniendo en cuenta las diferentes acciones llevadas a cabo antes y durante el proyecto de cara a garan

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}