{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Necesidad de una educación digital en un mundo digital
Lorenzo García Aretio

Resumen: Jamás se produjeron tantas innovaciones disruptivas en tan corto período de tiempo como ahora en la sociedad digital. Nos movemos en un mundo líquido, flexible y voluble, que Bauman contrapone al tiempo sólido, estable, repetitivo y lleno de certezas al que e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las redes sociales en educación: desde la innovación a la investigación educativa

Resumen: Las redes sociales son uno de los instrumentos básicos utilizados en la sociedad del conocimiento, y sobre todo en los más jóvenes, de manera que algunas personas empiezan a calificar a las nuevas generaciones como la “generación muda”, pues sus conexiones la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepciones de estudiantes universitarios chilenos sobre uso de redes sociales y trabajo colaborativo

Resumen: En los últimos años hemos sido testigos de un uso, siempre más difundido, de las redes sociales digitales (RSD), con fines educativos. El alumnado declara hacer un uso didáctico de las redes y sus herramientas y, al mismo tiempo, reconoce el trabajo colaborat

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Limitaciones de WhatsApp para la realización de actividades colaborativas en la universidad

Resumen: El aprendizaje colaborativo, como técnica pedagógica, es utilizado frecuentemente en Educación Superior, teniendo en cuenta que saber trabajar en equipo es una competencia necesaria para la mayoría de las profesiones, especialmente para aquellas que se desarr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Repercusión en Twitter de las metodologías activas ABP, Flipped Classroom y Gamificación

Resumen: Twitter es una red social donde los usuarios interactúan en un espacio digital común, formando conexiones que, en sí, configuran, a su vez, redes propias de interacción a partir del intercambio de contenido. En este artículo, se ha abordado esta temática en t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Metasíntesis cualitativa sobre colaboración científica e identidad digital académica en redes sociales

Resumen: La colaboración científica y la gestión de la identidad académica tienen un papel importante en la productividad académica, como algunos estudios ya han mostrado. Con la aparición de las herramientas de redes sociales, esas posibilidades se han ampliado y la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los hábitos de uso en las redes sociales de los preadolescentes

Resumen: Las redes sociales son un entorno muy atractivo para los jóvenes de hoy en día. Desde edades muy tempranas acceden a esta realidad sin supervisión adulta. Aprenden por medio del ensayo y el error. El objetivo de este estudio es conocer los hábitos y uso que h

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Determinación del uso problemático de las redes sociales por estudiantes universitarios

Resumen: Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en general, y el Internet en particular, están presentes diariamente en nuestras vidas. Es un hecho que vivimos en una sociedad digital, y, por tanto, las nuevas generaciones pertenecen ya a lo que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El efecto de las TIC y redes sociales en estudiantes universitarios

Resumen: La forma en que nos comunicamos está en constante evolución. Las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) y las redes sociales intervienen directamente en la cultura de un país. En México, el número de usuarios ha pasado ya los 79 millon

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ciberacoso escolar: experiencias y propuestas de jóvenes universitarios

Resumen: El rápido crecimiento de las TIC ha traído consigo múltiples beneficios, pero, sin duda alguna, también muchos perjuicios, siendo uno de ellos el ciberacoso, el cual está tomando cada día más fuerza en nuestra sociedad. El interés principal en este estudio fu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudiantes en contextos de educación a distancia. Variables vinculadas con el logro académico
Analía Claudia Chiecher Costa

Resumen: El artículo toma como punto de partida las altas cifras de abandono que caracterizan a la educación a distancia y, por el contrario, los bajos porcentajes de estudiantes que consiguen cursar trayectorias ajustadas a los tiempos que establece el plan de estudi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias comunicativas y tareas de interacción oral en L3 presenciales y en línea

Resumen: Durante la realización de tareas orales de aula, tanto presenciales como en línea, los aprendientes se enfrentan a importantes retos comunicativos que les llevan a actuar de forma estratégica. En el presente artículo se compara el uso de estrategias comunicat

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencia del aula invertida para promover estudiantes prosumidores del nivel superior

Resumen: Este trabajo describe una experiencia académica del aula invertida implementada como estrategia en la asignatura de Promoción, impartida a estudiantes del segundo semestre de Ingeniería en Computación, de la Universidad de Guadalajara. El propósito

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formação de professores a distância para o uso de jogos digitais na escola: mudanças na prática pedagógica?

Resumo: Os jogos digitais integrados à prática pedagógica podem resultar em uma aprendizagem mais envolvente, contextualizada e ativa. Para tanto, revela-se fundamental a formação dos professores para garantir contribuições ao processo de ensino e aprendizagem. Diant

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Patrones temporales de participación en MOOC. Estudio de un MOOC de lenguas
Juan José del Peral Pérez

Resumen: Aunque los Massive Open Online Courses (MOOC) se han convertido en una herramienta de aprendizaje continuo en la sociedad actual, las elevadas tasas de abandono son uno de sus principales problemas. El trazado de perfiles de usuario y la identificación de las

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de proceso de un programa universitario de inglés mediante Blended Learning

Resumen: En el contexto de globalización actual, las universidades deben enfrentar exigencias de internacionalización que implican proveer a los estudiantes una formación integral orientada al desarrollo de competencias profesionales, entre las cuales el dominio de un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MOOC y modelos de aprendizaje combinado. Una aproximación práctica

Resumen: Cada vez existe un mayor interés en analizar cómo los entornos virtuales influyen en el aprendizaje. En particular, los investigadores se centran en evaluar diseños educativos que combinan los MOOC con la enseñanza presencial. El presente artículo analiza una

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}