{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Los saberes y competencias docentes en educación a distancia y digital. Una reflexión para la formación
Lorenzo García Aretio

Resumen: Se pretende articular el estudio y la investigación científica, con el fin de generar teorías consistentes con la práctica educativa y los procedimientos técnicos puestos en acción para dotar de mayor consistencia, calidad y, por tanto, credibilidad a los for

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Analítica del aprendizaje y educación basada en datos: Un campo en expansión

Resumen: La creciente utilización de sistemas de mediación digital en la mayoría de espacios educativos –ya sean presenciales o no, formales o abiertos, y tanto en el nivel de educación básica como en situaciones de aprendizaje a lo largo de la vida– está acelerando

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluating Learning Transfer from MOOCs to Workplaces: A Case Study from Teacher Education and Launching Innovation in Schools

Abstract: Over two iterations of a Massive Open Online Course (MOOC) for school leaders, Launching Innovation in Schools, we developed and tested design elements to support the transfer of online learning into offline action. Effective professional learning is job-embe

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Data-Driven Educational Algorithms Pedagogical Framing
Daniel Domínguez Figaredo

Abstract: Data from students and learning practices are essential for feeding the artificial intelligence systems used in education. Recurrent data trains the algorithms so that they can be adapted to new situations, either to optimize coursework or to manage repetitiv

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Proceso de Implementación de Analíticas de Aprendizaje
José A. Ruipérez-Valiente

Resumen: Con el despegue de la popularidad del área de analítica de aprendizaje durante la última década, numerosas investigaciones han surgido y la opinión pública se ha hecho eco de esta tendencia. Sin embargo, la realidad es que el impacto que ha tenido en la práct

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Analytics for Action: Assessing effectiveness and impact of data informed interventions on online modules
Rafael Hidalgo Gerald Evans

Abstract: Investigating effectiveness of learning analytics is a major topic of research, with a recent systematic review finding 689 papers in this field (Larrabee Sonderlund et al., 2019). Few of these (11 out of 689) highlight the potential of interventions based on

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación del resultado académico de los estudiantes a partir del análisis del uso de los Sistemas de Control de Versiones

Resumen: Una de las herramientas más utilizadas por los profesionales de las tecnologías de la información y la comunicación son los sistemas de control de versiones. Estas herramientas permiten, entre otras cosas, monitorizar la actividad de las personas que trabajan

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Predicción temprana de deserción mediante aprendizaje automático en cursos profesionales en línea

Resumen: A pesar de las ventajas del e-learning, esta modalidad de aprendizaje es proclive a la deserción. Estudios anteriores mostraron que se pueden aplicar técnicas de aprendizaje automático a los registros de interacciones entre estudiantes y la plataforma para pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Beneficios de la aplicación del paradigma de líneas de productos software para generar dashboards en contextos educativos

Resumen: Los datos son cruciales para mejorar la toma de decisiones y obtener mayores beneficios en cualquier tipo de actividad. Sin embargo, la gran cantidad de información generada debido a las nuevas tecnologías ha convertido el análisis de los datos y la generació

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Achievements and challenges in learning analytics in Spain: The view of SNOLA

Abstract: As in other research fields, the development of learning analytics is influenced by the networks of researchers that contribute to it. This paper describes one of such networks: the Spanish Network of Learning Analytics (SNOLA). The paper presents the researc

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Privacidad, seguridad y legalidad en soluciones educativas basadas en Blockchain: Una Revisión Sistemática de la Literatura

Resumen: La Analítica del Aprendizaje (proveniente del término en inglés Learning Analytics) procesa los datos de los estudiantes, incluso los estudiantes menores de edad. El ciclo analítico consiste en recoger datos, almacenarlos durante largos períodos y utilizarlos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Consideraciones éticas en torno al uso de tecnologías basadas en datos masivos en la UNED
José L. Aznarte

Resumen: En este documento se dibuja una posición ética respecto al uso de tecnologías basadas en datos masivos, con atención particular al contexto de los procesos de enseñanza/aprendizaje en la UNED. Se aboga aquí por una toma de conciencia de los riesgos concretos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Resistencia docente al cambio: Caracterización y estrategias para un problema no resuelto
José Luis Córica

Resumen: La resistencia al cambio entendida como un comportamiento observable en respuesta al desagrado o desafío que sienten los docentes como consecuencia de la introducción de nuevas ideas, métodos o dispositivos es una constante inevitable en las organizaciones ed

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Violencia a través de las TIC: comportamientos diferenciados por género

Resumen: El impacto que tienen los estereotipos de género en la violencia a través de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) es una frecuente preocupación en el marco escolar, familiar e individual. El objetivo de este estudio fue conocer la influen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Potencialidades de las TIC y su papel fomentando la creatividad: percepciones del profesorado

Resumen: Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ofrecen nuevas oportunidades de aprendizaje en una sociedad interconectada, donde su uso se ha hecho fundamental. Esta investigación presenta los resultados de las percepciones de 245 profesores que es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo de un cuestionario de evaluación de la competencia docente en línea

Resumen: Evaluar la docencia con el fin de mejorar la calidad de la enseñanza implica reconocer su complejidad y contar con instrumentos de evaluación válidos que orienten hacia la mejora. El objetivo de este artículo es reportar el proceso de investigación que permit

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}