{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Horizontes digitales complejos en el futuro de la educación 4.0: luces desde las recomendaciones de UNESCO

Resumen: La complejidad del cambio constante tiene un impacto global en todos los sectores de la sociedad y especialmente en el ámbito de la educación. Este artículo pretende analizar los posibles horizontes digitales que se vislumbran en el futuro de la educación 4.0

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Habilitadores tecnológicos 4.0 para impulsar la educación abierta: aportaciones para las recomendaciones de la UNESCO

Resumen: La integración de las tecnologías en la educación trae consigo cambios organizacionales no solo en las aulas tradicionales, sino también en las plataformas digitales, e invita a ubicar oportunidades para la innovación educativa. El objetivo de este artículo e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Método basado en Educación 4.0 para mejorar el aprendizaje: lecciones aprendidas de la COVID-19

Resumen: La educación 4.0 es un modelo que permite satisfacer las demandas de la Industria 4.0. Esto se consigue desarrollando competencias durante el proceso de aprendizaje que posteriormente se utilizarán en la Industria 4.0. El modelo estructural propuesto en este

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
The Aesthetics of OER, Deaf Pedagogy, and Curriculum Design Contra the “Wicked” Policy of Deaf Education
Joanne Weber Michael Skyer

Abstract: Designing inclusive education for deaf learners is a complex dilemma affecting multiple spheres and agents. In the US and Canada, despite considerable work by students, parents, educators, school administrators, curriculum developers, and lawmakers to address

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impacto, dificultades y logros de la producción de recursos educativos abiertos en un curso binacional

Resumen: Se presenta una investigación que tuvo como objetivo analizar los resultados de un curso binacional para la producción de Recursos Educativos Abiertos (REA) en atención al desarrollo de capacidades de la Recomendación UNESCO sobre los REA. El curso fue genera

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A Threshold for Citizen Science Projects: Complex Thinking as a Driver of Holistic Development

Abstract: Emerging technologies and community empowerment have driven citizen science (CS) projects. However, their impact remains vague, partly because of the difficulties in monitoring and standardizing these projects. Notably, the development of citizens' complex th

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la perspectiva digital en los marcos de competencias docentes en Educación Superior en España

Resumen: A pesar de la relevancia de la competencia digital docente (CDD), poca literatura analiza los marcos genéricos de competencias docentes desde una visión digital. El objetivo principal de esta investigación es conocer la perspectiva digital que se plantea en l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Digitalización de la Universidad por Covid-19: impacto en el aprendizaje y factores psicosociales de los estudiantes

Resumen: El ámbito académico se ha visto especialmente afectado por la Covid-19 debido a las limitaciones de movilidad y distanciamiento social por el aumento de contagios durante las diversas olas sucedidas en España, lo cual ha provocado la digitalización de la ense

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Flexible Learning Itineraries in Digital Environments for Personalised Learning in Teacher Training

Abstract: The pedagogical strategy of flexible learning itineraries in digital environments aligns with current practices that focus on students’ agency to control their own learning. Flexible learning itineraries allow personalised learning while enhancing self-regula

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Learning Itineraries to Work Mathematic Probability with Future Teachers in an Online Scenario with Deck.Toys Tool

Abstract: The work of Probability from the Compulsory Secondary Education stage and during the Baccalaureate is not generally contextualised and is, mainly, based on the rote learning of formulas. Therefore, when students arrive at university, a significant lack of kno

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
The Role of Metacognitive Strategies in Blended Learning: Study Habits and Reading Comprehension
Beatriz Ortega Ruipérez

Abstract: Metacognitive strategies are essential, as they allow the learning process to be self-managed. This is especially important in higher education and blended learning because it requires greater independence. This study aims to determine the importance of metac

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Proponiendo una EdTech sustentable. Más allá de docentes powerpointers y clickerers en la Universidad

Resumen: La crisis sociosanitaria por COVID 19 evidenció una brecha digital entre docentes y estudiantes de educación superior que revela la necesidad de desarrollar en los docentes universitarios competencias en EdTech. Con el objetivo de analizar el desarrollo actua

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Implications of Message Length and Delay in Undergraduate Online Discussions

Abstract: This study aimed at verifying the association of message length and delay in university online discussions with academic achievement and students’ influence on their classmates. Forums in Moodle were designed, and asynchronous online discussions with first-ye

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Blended Learning y factores sociodemográficos en el aprendizaje del idioma inglés en educación media superior

Resumen: Los procesos educativos actuales exigen la renovación en formas de aprendizaje de los adolescentes, quienes demandan procedimientos efectivos y relevantes, especialmente basados en el uso de las tecnologías. El presente estudio experimenta el Blended Learning

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
University Students’ Perceptions of the Use of Technologies in Educational Activities and Mental Effort Invested

Abstract: Different generations (digital natives, resident students, generation Y, X, or Z) show a preference towards technologies and the digital world. This "ex-post-facto" study is presented to learn the preferences that university students have regarding the use of

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de la competencia digital de futuros docentes desde una perspectiva de género

Resumen: La competencia digital es una de las competencias básicas para lograr una ciudadanía digitalmente alfabetizada. En la formación universitaria, esta competencia es relevante en los planes de estudio, requiriendo una capacitación adecuada desde el contexto prof

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Inteligencia Artificial como recurso educativo durante la formación inicial del profesorado

Resumen: La Inteligencia Artificial (IA) se presenta como una tecnología emergente que facilita la personalización del aprendizaje y prepara a la juventud para un cambiante mercado laboral marcado por nuevos requerimientos sociales. Este trabajo describe cómo se diseñ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}