{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Competencias y metodologías innovadoras para la educación digital

Resumen: La pandemia ha dado un gran protagonismo a lo que llamamos la educación online o educación a distancia digital. La llamada Sociedad de la Información y del Conocimiento se ha encontrado ante un mayúsculo reto para el cual, como ya ha pasado en otros momentos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Creencias y concepciones docentes de educación superior en enseñanza remota en el Contexto de COVID-19
Carmen Ricardo Camilo Vieira

Resumen: Existen diferentes factores que afectan la experiencia tanto de docentes como de estudiantes en un contexto de educación superior en línea o educación mediada por TIC. Estos factores pueden verse afectados positiva o negativamente como resultado de una experi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Roles del docente universitario en procesos de aprendizaje colaborativo en entornos virtuales

Resumen: Las instituciones de educación superior se enfrentan al compromiso permanente de formar y acompañar al profesorado en un contexto marcadamente digital que implica una continua adaptación cultural y un compromiso con la innovación en los procesos docentes. El

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Competencias docentes implicadas en el diseño de Entornos Literarios Inmersivos: conjugando proyectos STEAM y cultura maker

Resumen: Esta investigación se deriva de un proyecto de innovación implementado en el Grado de Maestro en Educación Infantil de la Universidad de Oviedo (España), que combina la metodología STEAM y la cultura maker, a través del diseño de Entornos Literarios Inmersivo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El rol facilitador del docente en la formación online asíncrona y los resultados académicos: Un estudio exploratorio

Resumen: Los programas de formación virtual, a nivel de enseñanza superior, vienen experimentando un continuo crecimiento, dando posibilidades de estudio a un grupo de estudiantes que antes no tenía acceso. Un ejemplo son los estudiantes de carreras profesionales y té

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pedagogical Models Based on Transversal Digital Competences in Distance Learning: Creation Parameters

Abstract: This article presents an investigation to define the parameters that guide the construction of pedagogical models (PM) based on transversal digital competences (DC) for distance learning (DL). A qualitative research approach was implemented in three stages: 1

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
HyFlex: Enseñar y aprender de modo híbrido y flexible en la educación superior

Resumen: Este artículo analiza una experiencia en educación superior basada en el modelo o enfoque denominado HyFlex (híbrido y flexible) que fue desarrollada durante tres cursos académicos (2019, 2020, 2021). A diferencia de otros planteamientos de HyFlex, donde la e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Creencias e integración de recursos digitales: un estudio con docentes universitarios de Ciencias de la Salud

Resumen: El papel de la tecnología en la actualidad se presume incuestionable en todas las esferas de la actividad humana y, especialmente, en el escenario educativo. A pesar de esto se advierte una limitada o exigua integración de estas herramientas en el contexto de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La transformación digital en la educación superior: el caso de la UOC

Resumen: La pandemia ocasionada por el COVID-19 ha acelerado la integración del aprendizaje en línea en la educación superior (ES), y las universidades deben adaptarse a un escenario de no presencialidad hacia sistemas de aprendizaje híbridos. La transformación digita

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de las metodologías docentes con tecnologías digitales en educación superior: una revisión sistemática

Resumen: En los últimos años se han producido cambios en la educación superior debidos a la adaptación al Espacio Europeo de Educación superior y la digitalización implicando una evidente necesidad de adecuar al nuevo contexto las metodologías docentes. De acuerdo con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Características del Diseño de Estrategias de microaprendizaje en escenarios educativos: revisión sistemática

Resumen: El microaprendizaje (MA) como estrategia de formación ha sido utilizado en diferentes ámbitos por el formato que ofrece basado en contenidos de corta duración dispuestos en una ruta de aprendizaje adaptable a necesidad particular. El artículo realiza una revi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño de una propuesta de autoevaluación para el desarrollo de la autorregulación en educación superior

Resumen: La evaluación por competencias en la educación superior es uno de los mayores retos a los que se enfrentan las universidades en la actualidad. Este artículo presenta la evolución de una propuesta metodológica transversal en un programa de máster en línea, par

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
The Use of Gamification as a Vehicle for Pedagogic Sharing and Teachers’ Professional Development
Richard Greaves Dimitrios Vlachopoulos

Abstract: Gamification introduces game mechanics into organizational contexts to improve impacts, outcomes, or staff engagement in an identified area of focus. This action research explores the potential of gamification as a system for the sharing of pedagogic practice

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Videoconferencias interactivas en educación superior: una propuesta de mejora para el aprendizaje y la participación

Resumen: En educación superior se han implementado sesiones híbridas que pueden permanecer más allá de los tiempos de emergencia docente provocados por la pandemia de COVID-19. Esta modalidad mixta presenta varias incertidumbres entre docentes y estudiantes. Especialm

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
YouTube como ciberaula. Revisión crítica de su uso pedagógico en la Universidad Iberoamericana

Resumen: Las universidades han adaptado algunos de sus procedimientos de acuerdo con el abordaje del currículo, la educación y el conocimiento en la era digital. La apropiación de entornos de redes sociales con el propósito de la innovación en la práctica pedagógica e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Smartphone como herramienta de enseñanza-aprendizaje en Educación Superior en Nicaragua

Resumen: El progreso de la tecnología aplicada al campo de la educación está permitiendo su integración en el desarrollo de actividades académicas de Educación Superior, concretamente la telefonía móvil inteligente o Smartphone se está posicionando como una herramient

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}