{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La nueva realidad de la educación ante los avances de la inteligencia artificial generativa

Resumen: Cada vez es más común interactuar con productos que parecen “inteligentes”, aunque quizás la etiqueta “inteligencia artificial” haya sido sustituida por otros eufemismos. Desde noviembre de 2022, con la aparición de la herramienta ChatGPT, ha habido un aument

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
The new reality of education in the face of advances in generative artificial intelligence

Abstract: It is increasingly common to interact with products that seem “intelligent”, although the label “artificial intelligence” may have been replaced by other euphemisms. Since November 2022, with the emergence of the ChatGPT tool, there has been an exponential in

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollando el marco DALI de alfabetización en datos para la ciudadanía

Resumen: En la era postdigital actual, donde los datos son cada vez más omnipresentes, la gestión de datos se ha convertido en un aspecto crucial de la alfabetización digital para la ciudadanía activa. Este artículo presenta el proceso de elaboración de un marco de Al

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La educación en 2030. Prospectiva del futuro por profesorado en formación

Resumen: Este estudio analiza 389 relatos de ciencia ficción sobre la educación del futuro escritos por alumnado de los másteres de formación del profesorado y de investigación educativa de la Universidad de Alicante entre los cursos 2009-2010 y 2019-2020. Durante la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Escape Rooms virtuales: una herramienta de gamificación para potenciar la motivación en la educación a distancia

Resumen: Este estudio aborda el desafío de la desmotivación del alumnado en la educación superior a distancia, y cómo afecta la asimilación de contenidos. Además, propone una solución innovadora a través del modelo de Atención, Interés, Deseo y Acción (AIDA) y la crea

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rueda de la Pedagogía para la Inteligencia Artificial: adaptación de la Rueda de Carrington

Resumen: La integración efectiva de la Inteligencia Artificial (IA) en la educación es necesaria para aprovechar sus beneficios en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este artículo propone la adaptación de la Rueda de la Pedagogía de Carrington a una Rueda de la Peda

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conceptos claves para la calidad de la educación superior online

Resumen: Este estudio tiene por objetivo conceptualizar la calidad de educación superior online (ESOL) desde el punto de vista de diferentes agentes partícipes de la modalidad. Para ello, pedimos a estudiantes (n=3.152), docentes (n=727) e informantes (n=50) de 18 ins

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Valoración de tecnologías inmersivas y enfoque STEM en la formación inicial del profesorado

Resumen: Durante los últimos años se ha detectado un progresivo interés por la integración de diversas Tecnologías Emergentes en el ámbito de la Educación, especialmente aquellas de tipo inmersivo como la Realidad Virtual Inmersiva y Realidad Aumentada. En la presente

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una propuesta efectiva de aprendizaje basado en videos: solución para asignaturas universitarias complejas

Resumen: Esta investigación presenta una herramienta que ofrece una ágil solución para aquellas asignaturas universitarias percibidas por los estudiantes con mayor complejidad. La herramienta combina, por un lado, el aprendizaje basado en videos y, por otro, un sistem

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gamificación-educación: el poder del dato. El profesorado en las redes sociales

Resumen: Las redes sociales son espacios de intercambio de contenido para el profesorado sobre nuevos planteamientos metodológicos en torno a la gamificación. Nos preguntamos sobre la integración de la gamificación en las tendencias digitales presentes y futuras. La p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Didáctica y tecnología. Lecciones docentes desde la escuela remota de emergencia de larga duración

Resumen: La crisis por Covid-19 obligó a las escuelas del mundo a cerrar sus puertas, pero no todas por el mismo tiempo. Países como Perú tuvieron que buscar alternativas tecnológicas para poder continuar ofreciendo educación por un periodo excesivamente largo de dos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo de apps de realidad virtual y aumentada para enseñanza de idiomas: un estudio de caso
Concepción Valero-Franco Anke Berns

Resumen: Los avances tecnológicos de las últimas décadas y su creciente accesibilidad, suponen para los docentes un reto permanente. El presente trabajo se basa en nuestra propia experiencia con el uso de herramientas digitales para la enseñanza de idiomas, concretame

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
E-textiles para la educación STEAM en educación primaria: una revisión sistemática

Resumen: El creciente interés por implementar la educación maker ha puesto de relieve que los textiles electrónicos (e-textiles) ofrecen numerosas posibilidades en el ámbito educativo. El artículo se basa en la metodología de revisión sistemática con el objetivo de ca

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impacto de una formación intensiva en programación en el desarrollo del Pensamiento Computacional en futuros/as maestros/as

Resumen: Formar a los profesores en formación en su propio pensamiento computacional (PC) es fundamental para construir con ellos el discurso de la didáctica del PC y su inclusión en el aula con niños de educación infantil y primaria. Esta investigación plantea posibl

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Explorando la singularidad en la educación superior: innovar para adaptarse a un futuro incierto

Resumen: Esta investigación presenta un modelo de análisis diseñado para detectar, organizar y clasificar la singularidad en la educación superior basado en estudios de futurización. Para ello, se recopilan evidencias con el fin de identificar rasgos diferenciales en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Implementación y formación del profesorado de educación primaria en pensamiento computacional: una revisión sistemática

Resumen: El pensamiento computacional engloba procesos mentales que propician soluciones automatizadas a problemas específicos. Su integración en la educación primaria se sustenta en la mejora de habilidades resolutivas y adaptación al entorno digital. No obstante, la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Técnicas y aplicaciones del Machine Learning e Inteligencia Artificial en educación: una revisión sistemática

Resumen: El Machine Learning es un campo de la inteligencia artificial que está impactando últimamente en todas las áreas del conocimiento. Las áreas de las ciencias sociales, en especial la educación, no es ajena a ella, por tanto, se realiza una revisión sistemática

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Education in 2030. Prospects of the Future by Trainee Teachers

Abstract: This study analyses 389 science-fiction stories about the future of education, written by students of the Teacher Training and Research in Education Master’s Degrees at the University of Alicante between the academic years 2009-2010 and 2019-2020. These stori

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Virtual Escape Rooms: a gamification tool to enhance motivation in distance education

Abstract: This study addresses the challenge of student demotivation in distance higher education and how it affects content assimilation. Moreover, it proposes an innovative solution through the application of the Attention, Interest, Desire, and Action (AIDA) model a

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pedagogy Wheel for Artificial Intelligence: adaptation of Carrington's Wheel

Abstract: The effective integration of Artificial Intelligence (AI) in education is necessary to harness its benefits in the teaching and learning process. This article proposes the adaptation of Carrington's Pedagogy Wheel into an AI Pedagogy Wheel, aiming to provide

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Exploring singularity in higher education: innovating to adapt to an uncertain future

Abstract: This research presents an analytical model designed to detect, organize, and classify singularity in higher education based on futures studies. To achieve this, evidence is gathered to identify distinctive features in the educational field, empowering univers

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Assessment of immersive technologies and STEM focus in initial teacher training

Abstract: In recent years, there has been a growing interest in the integration of various Emerging Technologies in the field of Education, especially immersive technologies such as Virtual Reality (VR) and Augmented Reality (AR). This research aims at assessing the pe

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Development of virtual and augmented reality apps for language teaching: a case study
Concepción Valero-Franco Anke Berns

Abstract: Technological advances in recent decades and their increasing accessibility pose a constant challenge to teachers. This paper is based on our experience of using digital tools in language teaching, with a particular focus on German as a foreign language. The

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impact of intensive programming training on the development of Computational Thinking in prospective teachers

Abstract: Training pre-service teachers in their own Computational Thinking (CT) is essential to build with them the discourse of CT didactics and its inclusion in the classroom with children in early childhood and primary education. This research proposes possible sol

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Techniques and applications of Machine Learning and Artificial Intelligence in education: a systematic review

Abstract: Machine learning is a field of artificial intelligence that is impacting lately in all areas of knowledge. The areas of social sciences, especially education, are no stranger to it, so, a systematic review of the literature on the techniques and applications

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Implementation and training of primary education teachers in computational thinking: a systematic review

Abstract: Computational thinking encompasses mental processes that facilitate automated solutions to specific problems. Its integration into primary education is grounded in enhancing problem-solving skills and adapting to the digital environment. However, exactly what

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Developing the DALI Data Literacy Framework for critical citizenry

Abstract: In the current postdigital age, where data has become increasingly ubiquitous, the management of data has emerged as a vital aspect of digital literacies, particularly for active citizenry. This article introduces a Data Literacy framework that emphasizes the

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Key concepts for quality in online higher education

Abstract: This study aims to conceptualize the quality of online higher education (OHE) through the perspectives of diverse stakeholders. To this end, we asked students (n=3,152), teachers (n=727) and informants (n=50) from 18 higher education institutions (HEIs) in Ch

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
An effective video-based learning approach: a solution for complex university subjects

Abstract: This research presents a tool that offers an agile solution for university subjects perceived by students to be significantly complex. The tool combines, on the one hand, video-based learning and, on the other hand, a system for assessing difficulty prior to

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gamification-Education: the power of data. Teachers in social networks

Abstract: Social networks are spaces for teachers to exchange content on new methodological approaches to gamification, raising questions about the integration of gamification in current and future digital trends. The present research aims to determine the behaviour of

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Didactics and technology. Teaching lessons from the long-term emergency remote school

Abstract: The Covid-19 crisis forced schools around the world to close their doors, but not all for the same length of time. Countries such as Peru had to find technological alternatives to continue education for an excessively long period: two academic years. At the e

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
E-textiles for STEAM education in primary and middle school: a systematic review

Abstract: The growing interest in implementing maker education has highlighted the potential of electronic textiles (e-textiles) in the field of education. This article employs a systematic review methodology to characterize the scientific literature related to the edu

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}