{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Los procesos de nasalización en bribri en el marco de la teoría de la optimidad
Haakon S. Krohn

Resumen: A nivel fonológico, la lengua bribri no posee consonantes nasales, pero sí cuenta con una serie de fonemas vocálicos nasales que contrastan con las vocales orales. Tres procesos fonológicos de nasalización diferentes afectan tanto consonantes sonoras como voc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El espacio y el debate sobre la identidad en El viaje sedentario (1994) de Gonzalo Celorio
Yazmín Alfaro Cruz

Resumen: Este artículo tiene como propósito el estudio del espacio/tiempo en El viaje sedentario (1994) de Gonzalo Celorio, a su vez, pretende vincular estas manifestaciones espacio-temporales como parte del debate en torno a la identidad. Para ello, se tomó como base

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La tragedia de Xicohténcatl (1823) de José María Moreno Buenvecino: romanticismo mexicano emancipador
José Oscar Luna Tolentino

Resumen: En el presente artículo trabajaré las características estéticas que se desarrollan en la obra de teatro titulada: Xicohténcatl, publicada en 1823, por José María Moreno Buenvecino. Con base en los estudios especializados del Romanticismo por Isaiah Berlin, An

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De la órbita de la generación del 27 al surrealismo. El caso de Íntimo ser de José María de la Rosa
José Manuel Martín Fumero

Resumen: José María de la Rosa es uno de los autores de la lírica insular de vanguardia cuya evolución escritural, al igual que otros autores coetáneos como Agustín Espinosa, Domingo López Torres, Emeterio Gutiérrez Albelo o Pedro García Cabrera, partió de la estética

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La sensibilidad lingüística de Lorenzo Campano en su producción científico-técnica
Mario Salvatore Corveddu

Resumen: El presente estudio se centra en la figura de Lorenzo Campano, autor prolífico del siglo XIX del que nada conocemos fuera de su obra compuesta por libros de diverso tipo entre los cuales destacan obras pedagógicas, cuentos, manuales científicos-técnicos y ade

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Atisbos de México en La realidad y el deseo: “El elegido” de Luis Cernuda
Pablo Muñoz Covarrubias

Resumen: El presente artículo explora la presencia de México en la poesía de Luis Cernuda. Antes de mudarse al continente americano, el poeta ya había escrito su poema “Quetzalcóatl”, una composición en que reflexionó acerca del papel de la historia, la mitología y el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cristóbal Suárez de Figueroa, autor del segundo Quijote. Examen crítico de una postulación
John O´Kuinghttons Rodríguez

Resumen: Nuestro objetivo es revisar de manera crítica la postulación de Cristóbal Suárez de Figueroa como probable autor del Quijote de Alonso Fernández de Avellaneda. Para ello cotejaremos los argumentos vindicativos de sus dos principales motivadores, a saber, Enri

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Identidad y alteridad en la obra literaria de Francisco Moscoso Puello (1885-1959)
Roque Santos

Resumen: Francisco Moscoso Puello es un médico dominicano que desarrolló su vida intelectual en la primera mitad del siglo XX. Imbuido de un espíritu crítico se sitúa al margen de la élite ligada al poder durante la tiranía trujillista. Atravesado por la experiencia p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entonación de enunciados declarativos en el español hablado en Querétaro: una comparación entre hablantes bilingües y monolingües
Eva Patricia Velásquez Upegui

Resumen: El estudio de la entonación de una variedad dialectal debe contemplar las características de los diferentes hablantes que la conforman, por esta razón, en este documento se describen los enunciados declarativos en la variedad del español en el estado de Queré

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El vacío de todo lo creado: tres novelas de Catalina Murillo
Margarita Rojas Flora Ovares

Resumen: Se estudian conjuntamente las tres novelas de la escritora costarricense Catalina Murillo con el objetivo de proponer una significación común. Es un ejercicio de lectura e interpretación realizado principalmente desde la perspectiva de la semiótica literaria.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Language Attitudes Towards Spanish and English in Puerto Rico
Melvin González-Rivera

Abstract: This article analyzes language attitudes towards Spanish and English in Puerto Rico, a U.S. territory since 1898, and seek to answer the following three questions: are Spanish and English conflicting elements in the Puerto Rican society? Is Spanish a symbol o

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La lengua ante una nueva realidad social de la mujer: construcción del género en portavoza y árbitra
Paula Albitre Lamata

Resumen: En el presente trabajo se analizan las relaciones entre lengua, sociedad e ideología. Para ello, se ha estudiado la evolución de dos femeninos de profesiones (portavoza y árbitra) en tres corpus del español (CORDE, CREA y CORPES XXI) y en las distintas edicio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El sí mismo y su conocimiento en la Bhagavad Gītā: la tradición sacrificial interiorizada
Gabriel Martino

Resumen: En el presente trabajo ofrecemos un análisis de la concepción del sí mismo y de su conocimiento en la Bhagavad Gītā, y de la relación que estas nociones tienen con la reinterpretación del sacrificio védico presente en el tratado. Para llevar a cabo tal anális

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}