{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

REDIAL e imperialismo y derecho internacional. Oportunidad para la reflexión
Paola Andrea Acosta Alvarado

Resumen: Este texto présenta el número monográfico de la Revista Derecho del Estado sobre educación en derecho internacional. Para tal efecto, da cuenta del origen de este número, de la relación entre los artículos que acá se compilan, enmarcados todos en el proyecto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los pueblos originarios y la práctica del derecho internacional en Chile: nuevos horizontes ante el debilitamiento de los legados del autoritarismo

Resumen: A partir de los años 1990 el derecho internacional ha comenzado a reconocer las demandas de los pueblos originarios. Desde entonces, los pueblos originarios han adquirido progresivamente el carácter de sujeto de derecho internacional. Para Chile este cambio d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación del derecho internacional en Bogotá: un primer diagnóstico a partir del análisis de los programas de clase y su relación con las epistemologías de no conocimiento

Resumen: Este artículo presenta los resultados de un diagnóstico inicial realizado en 24 programas de cursos de derecho internacional (DI) de 10 universidades bogotanas para analizar y problematizar la educación del derecho internacional, a la luz de las epistemología

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
História e crítica em direito internacional na América Latina: revisitando discussões pretéritas sobre ensino jurídico na região
Fabia Fernandes Carvalho Veçoso

Resumo: Este trabalho tem como objetivo revisitar os questionamentos articulados no âmbito das cinco Conferências de Faculdades de Direito Latino-Americanas realizadas entre 1959 e 1974 em nossa região. Sem pretender uma reconstrução histórica exaustiva sobre esses e

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ensinar direito internacional no Brasil: panorama de uma prática e seus desafios

Resumo: Este trabalho expõe os resultados de uma pesquisa exploratória sobre a prática de ensino do direito internacional, pela perspectiva de quem ensina nos cursos de graduação em direito no Brasil. Seu objetivo é jogar luz à diversidade das perspectivas dos docent

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La importância de decolonizar el derecho internacional de los derechos humanos: el caso de la consulta previa en Colombia
Jimena Sierra-Camargo

Resumen: La consulta previa ha sido reconocida como uno de los instrumentos más emacipatorios en el marco del derecho internacional de los derechos humanos, con el que cuentan los pueblos indígenas y las comunidades étnicas para defender sus territorios en la actualid

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}