{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La colisión de derechos y su impacto en el acceso a medicamentos esenciales: desafíos para Suramérica
Raúl Allard Soto

Resumen: La colisión del derecho a la salud y del derecho de propiedad intelectual generada por las obligaciones que simultáneamente asumen los doce países de suramérica en el marco del pacto Internacional de Derechos económicos, sociales y culturales de la ONU, por u

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Argumentación como determinante de las decisiones judiciales: evidencia empírica del control abstracto de constitucionalidad en Ecuador

Resumen: Los juristas suelen analizar la argumentación desde una perspectiva formal y normativa aplicada, en su mayoría, al ámbito de los jueces y sus decisiones. este artículo adopta una perspectiva distinta, en tanto examina de manera empírica la calidad de la argum

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia un análisis integral de estereotipos: desafiando la garantía estándar de imparcialidad
Laura Clérico

Resumen: El uso de estereotipos en perjuicio del colectivo discriminado debe implicar poner en duda la garantía estándar de imparcialidad judicial. Aun tomando el análisis de estereotipos en serio, la profundidad de sus consecuencias no ha sido tenida suficientemente

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La trampa de la educación especial: rodeos y laberintos jurisprudenciales para garantizar el derecho a la educación inclusiva de las personas con discapacidad

Resumen: El artículo presenta un análisis crítico sobre la jurisprudencia que la Corte Constitucional colombiana ha desarrollado en su ejercicio de protección al derecho a la educación de las personas con discapacidad. Al contrastar el contenido del derecho a la educa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los Bonos con Impacto Social en el contexto de la reforma a la ley de contratación pública: retos y oportunidades *
Guillermo Rodrigo Corredor Castellanos

Resumen: El declive de la capacidad estatal para financiar la solución de problemas sociales se ha convertido en un tema común y repetitivo en un contexto mundial marcado por la desaceleración económica y los procesos de desindustrialización. para superarlo, el sector

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propiedad privada y derechos adquiridos en el proceso de formalización y clarificación de la propiedad del Decreto 902 de 2017 a la luz de los principios generales del derecho: la buena fe y la confianza legítima
Carlos Alberto Chinchilla Imbett

Resumen: En el contexto de los acuerdos firmados entre el Gobierno Nacional de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se establecen algunas medidas en el Decreto 902 de 2017 con el fin de facilitar la implementación de una reforma rural inte

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El concepto estricto de los derechos sociales fundamentales**
Federico de Fazio

Resumen: Este artículo tiene el propósito principal de ofrecer una reconstrucción racional acerca del uso estricto del concepto de los derechos sociales fundamentales. A tal efecto, se defenderá la siguiente hipótesis: los derechos sociales fundamentales en sentido es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El amparo de aguas en la jurisprudencia Chilena (2013-2015) ******

Resumen: La presente investigación aborda, desde la práctica reciente, la configuración judicial del derecho de aguas en Chile, especialmente en una materia clave como es el régimen de defensa del derecho de aprovechamiento de las aguas y, con ello, el acceso a la jus

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Planning on law: Fair and just in the division of benefits. The case of genetic resources in the high seas (water column) *
Sergio Peña Neira

Abstract: How to define sharing benefits from Marine Genetic Resources in the High Seas (water column) as equitable and just? Supposedly, the United Nations Convention on the Law of the sea, international custom and the convention on biological Diversity do not rule ma

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El impacto del diálogo entre derecho sustantivo y derecho procesal *
Álvaro Pérez Ragone

Resumen: La justicia o equidad procedimental sustentan la realidad de unión e interdependencia, mas no la de la dicotomía, entre sustancia y procedimiento. Es por ello que el énfasis en la dignidad individual ante los órganos del estado es entendido por el juez como u

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La imprescriptibilidad de la acción reparatória por crímenes de lesa humanidad y la responsabilidad del Estado. Comentarios sobre la jurisprudencia y la legislación argentinas
Christian G. Sommer

Resumen: Los procesos de reclamación sobre imprescriptibilidad de delitos de lesa humanidad en el ámbito latinoamericano han implicado en las últimas décadas un avance en la garantía de justicia para las víctimas de graves violaciones a derechos humanos en las últimas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de las funciones administrativas y jurisdiccionales de la Superintendencia de Industria y Comercio en materia de libre competencia *

Resumen: La Superintendencia de Industria y Comercio cumple, en temas de competencia, funciones administrativas y jurisdiccionales de las que se ha ocupado, en la mayoría de los casos, la normativa. sin embargo, existen cuestiones que no tienen respuesta, o respecto d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}