{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: En sus Investigaciones filosóficas, Ludwig Wittgenstein afirmó: "Debemos eliminar todas las explicaciones y solo la descripción debe ocupar su lugar". Michel Foucault, a su vez, se refirió repetidamente a su método de estudio como descripción, argumentando qu
es en
Resumen: La doctrina del margen de apreciación (MoA) de los Estados es presentada como un avance en términos de democratización de los sistemas regionales de protección de los derechos humanos. No obstante, la mayor deferencia que la doctrina implica respecto de los E
es en
Resumen: Este artículo contesta el argumento de Jeremy Waldron en contra de la revisión judicial de las leyes. La tesis principal del artículo es que las cuatro condiciones waldronianas (core of the case) necesarias para que exista una sociedad bien ordenada son demas
es en
Resumen: En Latinoamérica, el contexto de crisis que acompañó a la mayoría de países durante la década de los noventa fue un claro síntoma del divorcio entre Constitución en sentido formal y material, con un evidente correlato en la escasa participación ciudadana en l
es en
Resumo: O artigo problematiza a aplicação de políticas de combate à pobreza para população indígena no Brasil e na Colômbia. Evidencia que os programas sociais não atendem substantivamente ao direito de autodeterminação dos povos destinatários. Por fim, indica a impo
pt en
Resumen: El presente análisis ofrece un panorama de la prohibición de tratos inhumanos y degradantes en las detenciones policiales o de agentes del Estado en España, teniendo en cuenta la posición del Tribunal Europeo de Derechos Humanos respecto de este tipo de práct
es en
Resumen: Este artículo se concentra en el último instrumento jurídico del régimen internacional de cambio climático, el Acuerdo de París, y en los principios ambientales que recoge. Se contextualiza con ese fin el fenómeno climático, su régimen propio y el largo camin
es en
Resumen: Este trabajo reflexiona sobre las particularidades que tiene la participación en materia ambiental. Las distintas maneras como los ordenamientos jurídicos la recogen y regulan fundamenta una cierta distancia teórica con el tratamiento general que se da a la p
es en
Resumen: El trabajo analiza la manera como los tribunales ambientales ejercen su facultad de imperio para hacer cumplir las resoluciones por ellos proferidas, tanto en Chile como en el derecho comparado. Analiza la Ley 20.600 en lo pertinente, y la normativa de la fue
es en
Resumen: El presente artículo tiene como objeto analizar el régimen jurídico creado con la expedición del Decreto 092 de 2017. Para ello, se recurre a la dogmática jurídica, con el fin de ofrecer un análisis sistemático del régimen en cuestión, acudiendo a fuentes nor
es en
Resumen: El presente trabajo intenta responder tres preguntas desde la perspectiva del derecho chileno: qué son las concesiones de obra pública, por qué se las denomina "asociaciones público-privadas" y qué justificaciones se han dado para su utilización en Chile. Par
es en
Resumen: Este trabajo tiene por objeto dar cuenta del origen y desarrollo de la potestad sancionadora de la Administración en Chile. La hipótesis central de esta investigación postula que su origen se encuentra en la actividad de policía que llegó a América por aplica
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |