{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Abstract: Introduction. 1. Radicalism, Conservativism and Liberalism. 2. The Egalitarian Proposal and the Liberal Dilemma. Conclusion. References.
en
Abstract: Roberto Gargarella has always placed distribution of access to political and economic power at the center of the analysis. This article focuses on his argument that participation might be able to improve material inequality. It argues that inequality can be c
en es
Resumen: Este artículo discute las tesis sostenidas por Roberto Gargarella en los libros: La sala de máquinas de la Constitución y La justicia frente al gobierno. El objetivo común es demostrar que en América Latina existe una especie de constitucionalismo transformad
es en
Resumen: El artículo presenta una crítica al espacio conceptual que Gargarella reclama para su pensamiento: un socialismo republicano que se encuentra a la izquierda del liberalismo igualitarista. Para ello, se cuestionan los rasgos mediante los cuales Gargarella defi
es en
Resumen: Este trabajo examina el constitucionalismo dialógico propuesto por Roberto Gargarella cuando critica el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Gelman. Una vez presentadas sus características, se mantiene que un modelo dialógico de tip
es en
Resumen: El artículo plantea algunas inquietudes sobre el análisis que Gargarella hace de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Gelman vs. Uruguay. Aceptando la idea principal de que las decisiones pueden gradarse según su legitimidad
es en
Resumen: El artículo tiene el propósito de analizar los límites de la justicia dialógica que, en años recientes, han implementado los tribunales constitucionales, entre ellos, la Corte Constitucional colombiana, para proteger los derechos sociales, principalmente, en
es en
Resumen: En este trabajo presento dos lecturas posibles de la teoría de la justicia constitucional de Roberto Gargarella. Por un lado, una lectura elyana o procedimentalista y, por el otro, una lectura transformadora. La primera está preocupada por hacer frente a la o
es en
Abstract: Roberto Gargarella has infused into constitutional theory a deliberative approach to constitutional review and rights adjudication. By this, he has enriched our understanding of deliberative democracy as a political system in which the judiciary can play a ce
en es
Resumen: La tesis de la agregación, formulada por Gargarella, sostiene que las consti tuciones latinoamericanas tienen el rasgo común de agregar intereses de los ciudadanos por medio de cláusulas contradictorias que no dan una respuesta unívoca a las cuestiones consti
es en
Resumen: El giro dialógico del constitucionalismo o el constitucionalismo dialógico ha introducido novedades con respecto al análisis y práctica del instituto del control judicial de constitucionalidad de las leyes. Es en este marco que se desarrolla el presente artíc
es en
Resumen: El artículo analiza algunos puntos del diálogo entablado en los últimos años entre Roberto Gargarella y Antony Duff. Gargarella ha criticado a Duff por defender una mirada que incorpora elementos de dos concepciones políticas rivales, el liberalismo y el comu
es en
Resumen: El artículo expone las líneas maestras del pensamiento de Roberto Gargarella sobre la refundación del derecho penal a partir de la democracia deliberativa y analiza cómo este se inserta y dialoga con otras doctrinas del derecho penal como el garantismo de Lui
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |