{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Significado y función de la Corte Constitucional en los 30 años de vigencia de la Constitución de Colombia
Manuel Aragón-Reyes

Resumen: En el presente artículo se plantean algunas reflexiones generales sobre el significado y función de la Corte Constitucional con ocasión de los treinta años de vigencia de la Constitución colombiana, a la luz de su diseño, sus funciones y el papel que juega pa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La participación en la Constitución colombiana: una Constitución participativa pionera
Rafael Rubio

Resumen: El gran reto de la democracia moderna es la institucionalización de la par ticipación. Desde la década de 1990, así lo han entendido distintos países latinoamericanos, que han llevado a cabo procesos constituyentes en los que la participación ocupa un papel e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El poder de una Asamblea Constituyente: reflexiones acerca de la Constitución de 1991 y su artículo 376
Joel Colón-Ríos

Resumen: Para la teoría constitucional hay dos preguntas claves que surgen en cualquier discusión acerca de la creación de nuevas constituciones. Primero, ¿qué mecanismo debe utilizarse para el ejercicio del poder constituyente? La respuesta que la práctica del consti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La contribución de la jurisprudencia colombiana al debate comparado sobre el poder de reforma: la "sustitución" como paradigma formal y material
Sabrina Ragone

Resumen: Este artículo analiza desde una perspectiva crítica y comparada la elaboración y ejecución de la doctrina de la sustitución por parte de la Corte Constitucional colombiana, partiendo de sus antecedentes e insertándola en el contexto del control de las reforma

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Constitución Política de 1991 y la diversidad religiosa: un análisis de la discusión doctrinal sobre la laicidad del Estado colombiano
Javier Aguirre Carlos Andrés Peralta

Resumen: El texto reconstruye conceptualmente las distintas posturas académicas sobre la naturaleza de la laicidad del Estado colombiano, las cuales fueron recogidas en las cuatro tesis más relevantes sobre el tema. La primera de ellas sigue la línea jurisprudencial d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La democracia ambiental y el Acuerdo de Escazú en Colombia a partir de la Constitución Ecológica de 1991

Resumen: Este artículo tiene como objetivo argumentar que, si bien Colombia cuenta con un marco jurídico avanzado respecto de los derechos de acceso a la información, a la participación y a la justicia en asuntos ambientales, así como sobre las personas defensoras del

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La 'privatización' de la acción pública de inconstitucionalidad

Resumen: Las 'cargas argumentativas' exigidas en las demandas de inconstitucionalidad terminaron de eliminar la naturaleza pública e informal de la acción de inconstitucionalidad. El presente artículo evidencia empíricamente cómo el desarrollo jurisprudencial de la Co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La cosa juzgada constitucional a sus 30 años de evolución: flexibilización del principio y nuevo balance entre estabilidad y cambio en el control constitucional de las leyes

Resumen: Este artículo presenta la manera como la Corte Constitucional Colombiana (CCC) ha limitado el ámbito de aplicación de la cosa juzgada en los procesos de constitucionalidad. Los autores analizan la práctica de la Corte entre 1992 y 2019, y encuentra que la CCC

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las reformas a la justicia durante la vigencia de la Constitución de 1991
Manuel Fernando Quinche-Ramírez

Resumen: Este artículo es uno de los resultados del proyecto de investigación titulado "Reformismo constitucional y constitucionalismo transformador", uno de cuyos objetivos era el de analizar las características y las dinámicas de las enmiendas introducidas al texto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El papel de la justicia comunitaria en el escenario de construcción de paz en Colombia
Julián Salazar-Gallego

Resumen: La Constitución Política de 1991 incorporó mecanismos de justicia comunitaria para fomentar el acceso efectivo a la justicia de poblaciones marginadas y excluidas, debido a las múltiples vicisitudes del sistema de administración de justicia. El contexto actua

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}