{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La deferencia judicial permite que emerja el consenso europeo
SHAI DOTHAN

Resumen: El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) indaga en políticas de derechos humanos adoptadas por la mayoría de los países de Europa. Utilizando una doctrina conocida como el "consenso emergente", el Tribunal impone tales políticas como una obligación jurí

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La constitucionalización del derecho internacional de los derechos humanos y la secularización en América Latina
MANUEL GÓNGORA MERA

Resumen: En este artículo se sostiene como argumento central que el movimiento constitucionalista de derechos humanos y el derecho internacional de los derechos humanos (DIDH) han jugado un papel crucial en el proceso de secularización en América Latina. Su objetivo e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los Principios de París y las instituciones nacionales de derechos humanos en América Latina
SEBASTIÁN LÓPEZ ESCARCENA

Resumen: Los Principios de París proveen los parámetros a través los cuales se miden las instituciones nacionales de derechos humanos, en el importante proceso de acreditación que administra la red internacional que hoy las agrupa. Por su origen, dichos principios pri

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Constitutional Dismemberment in Latin America

Abstract: Some constitutional changes are constitutional amendments in name alone. These unusual constitutional changes dismantle the basic structure of the constitution while at the same time building a new foundation rooted in principles contrary to the old. They are

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estado Abierto en México y uso de sistemas tecnológicos para la lucha contra la corrupción
SOCORRO MOYADO FLORES

Resumen: El objetivo de este artículo es contribuir a la discusión sobre la conformación de un Estado abierto digital, promovido en México durante las últimas décadas, a través de la regulación de la transparencia, el derecho de acceso a la información pública y los c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El concepto de familia en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana y su incidencia en las políticas públicas: una lectura en clave hermenéutica

Resumen: Este texto pretende analizar el rediseño del concepto de familia desde la jurisprudencia de la Corte Constitucional, a partir de la Constitución Política de 1991, y su impacto en las políticas públicas en esta materia. Lo anterior en un escenario que supone l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lawyernomics en Colombia. Efectos económicos derivados del alto número de abogados y los excesivos niveles de actividad jurídica

Resumen: Este artículo de investigación define la actividad legal como el conjunto de recursos de capital y trabajo usados para producir, interpretar, aplicar y hacer cumplir toda clase de normas jurídicas, y mide tal actividad a través de estadísticas sobre abogados

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Juzgar con perspectiva de género. Teoría y normativa de una estrategia ante el desafío de la tutela judicial efectiva para mujeres y personas lgbtiq+

Resumen: Este trabajo tiene por objetivo defender la incorporación de la perspectiva de género como una estrategia que favorece el logro de la tutela judicial efectiva para mujeres y personas LGBTIQ+. Afirmamos que el acceso a la justicia debe ser comprendido como un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Construcción y deconstrucción de la subjetividad jurídica. Una reflexión sobre cuerpos y tecnologías desde Shulamith Firestone hasta Donna Haraway
SERENA VANTIN

Resumen: Este artículo tiene como objetivo presentar una reflexión crítica sobre la subjetividad jurídica, centrándose en el impacto de la tecnología en los problemas jurídicos del feminismo. En particular, después de una descripción general acerca de las mujeres en l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Colonialidades legales: la constitucionalización de la justicia indígena y la continuidad del discurso judicial hegemónico en Ecuador

Resumen: Este estudio examina una sentencia vinculante sobre la exigibilidad de la justicia indígena dictada en 2014 por la Corte Constitucional de Ecuador. Si bien la plurinacionalidad, la interculturalidad y la jurisdicción indígena se habían reconocido en la Consti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El tráfico y la trata de personas desde la concepción pluralista del Estado ecuatoriano: especial referencia al pueblo Kichwa Otavalo****

Resumen: Este trabajo de investigación se basa en un análisis del tráfico y la trata de personas desde la concepción pluralista del Estado ecuatoriano, con especial referencia al pueblo Kichwa Otavalo. En tal sentido, se analizó lo relativo al nuevo régimen constituci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Otras miradas sobre los derechos de acceso en asuntos ambientales a partir de los contenidos de la Constitución Ecológica de Colombia

Resumen: Con una metodología cualitativa, con enfoque histórico hermenéutico y un análisis crítico sobre fuentes de tipo documental que sigue el sendero afirmación-ejemplo-conclusión, el artículo aborda varias de las particularidades de los derechos de acceso en asunt

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La revisión constitucional de los acuerdos internacionales de inversión y la protección del derecho a la igualdad de los inversionistas locales
JUAN MIGUEL ALVAREZ CONTRERAS

Resumen: El presente artículo discute el rol del juez constitucional colombiano en la protección del derecho a la igualdad de los inversionistas locales frente a los acuerdos internacionales de inversión (AII) suscritos por Colombia. A nivel global, los AII han sido a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
24 preguntas para Stanley L. Paulson
GONZALO VILLA-ROSAS

Resumen: Este artículo corresponde a la traducción al castellano de la entrevista bio gráfica realizada al Profesor Dr. Stanley L. Paulson el 1 de junio de 2021 en la Universidad de Kiel (Alemania). El Profesor Paulson, nacido en 1941 en Fergus Falls (Minnesota, Estad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}