{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Los derechos de la naturaleza y el principio del buen vivir como un giro decolonial en la gobernanza ambiental internacional
RAFAEL TAMAYO-ÁLVAREZ

Resumen: Este artículo hace una crítica a la estructura actual de la gobernanza ambiental internacional. Para ello se examinan tres iniciativas normativas que buscan fortalecer la gobernanza ambiental en relación con los conflictos armados, el derecho internacional pe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La naturaleza como sujeto de derechos: ¿transformaciones del derecho para responder a sociedades pluriétnicas o a cambios en la ontología occidental?
ALEJANDRO SANTAMARÍA ORTIZ

Resumen: Una de las principales transformaciones que el derecho ha experimentado en las últimas décadas se refiere al reconocimiento de la naturaleza (o de elementos de esta) como sujetos de derecho. Sin embargo, estas innovaciones no se han dado siempre en los mismos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El reconocimiento de la naturaleza como sujeto de derechos: una oportunidad para repensar la planeación del ordenamiento territorial como función administrativa
DIANA CAROLINA SÁNCHEZ ZAPATA

Resumen: Este artículo presenta, a partir de una revisión documental de los antecedentes, fundamentos teóricos y el proceso de reconocimiento de la naturaleza como sujeto de derechos, un análisis de las posibilidades que emergen para el derecho administrativo con el s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los derechos de la naturaleza entre la emancipación y el disciplinamiento

Resumen: El objetivo de este artículo es discutir cómo los derechos de la naturaleza han sido juridificados y disciplinados por los jueces colombianos. Para lograrlo, utilizamos una metodología con dos componentes: un análisis del discurso de sentencias judiciales y u

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Personas, cosas, derechos
FERNANDO ATRIA LEMAITRE

Resumen: Este artículo explica el concepto jurídico-positivo de persona. Se revisan, en consecuencia, las diferencias con el concepto de cosa pero también con el concepto moral correspondiente. Para lo anterior se analiza la dicotomía de persona y cosa como una fundam

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El derecho de la naturaleza a su restauración en Ecuador y sus equivalentes en demandas ambientales chilenas
PEDRO HARRIS MOYA

Resumen: A semejanza de la Constitución de Ecuador, han surgido en el derecho chileno distintas propuestas en favor de la consagración de derechos de la naturaleza, siendo una de sus principales facultades aquella referida a su restauración. Pese a la novedad que este

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Implementing Nature's Rights in Colombia: The Atrato and Amazon Experiences
WHITNEY RICHARDSON CAMILA BUSTOS

Abstract: Nature's rights approaches are being developed as an alternative legal means to enable justice for nature and, oftentimes, humans, too. This study examines Colombia's two seminal court-ordered nature's rights approaches which recognize ecosystems-the Atrato R

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gobernanza ambiental global y derechos de la naturaleza en América Latina
SANDRA HINCAPIÉ

Resumen: Este artículo compara los tratados de gobernanza climática con el Tratado de la Carta de la Energía, explica los efectos que el otorgar derechos a la naturaleza a nivel estatal tiene con relación a la gobernanza ambiental global del cambio climático y su impo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Integralidad derechos humanos-derechos de la naturaleza: hacia la debida diligencia empresarial y la transición energética sostenible

Resumen: A partir de la tendencia jurídica global del reconocimiento de la naturaleza como una entidad titular de derechos, este artículo propone, en primer lugar, abordar la debida diligencia empresarial en derechos humanos con un enfoque holístico, de modo que el nú

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Derechos de los animales en Colombia: una lectura crítica en perspectiva ambiental
CARLOS LOZANO

Resumen: Los derechos de los animales son entendidos comúnmente como una expresión de los derechos de la naturaleza. Sin embargo, unos y otros están en abierta contradicción, debido a las complejas interacciones de los ecosistemas y el lugar de la fauna en ellas, pobr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacer especie en el juzgado: el caso del oso "Chucho"
CAROLINA ÁNGEL BOTERO

Resumen: En este texto recurro a las ciencias biológicas y, en particular, a las técnicas de colecta de especímenes para ilustrar a través de estas prácticas de qué manera se produce igualmente un animal en el espacio del juzgado. En esta exploración utilizo el caso d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}