{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Del constitucionalismo global a los nuevos autoritarismos. Desafíos para el derecho comparado**-***
TANIA GROPPI

Resumen: El artículo cuestiona el papel del derecho comparado en la época actual, caracterizada por un retroceso de las democracias a favor de regímenes híbridos o autoritarios. De hecho, si bien las regresiones democráticas van acompañadas de un rechazo del constituc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El uso de la jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia por el Tribunal Constitucional peruano: ¿hacia el diálogo judicial?**
GALIMBERTY R. PONCE FLORES

Resumen: En un mundo interdependiente, el uso del derecho extranjero por tribunales nacionales o domésticos es una práctica y desafío común. Diversas cortes en todo el orbe utilizan doctrina y jurisprudencia extranjera para fundamentar sus sentencias. En esa perspecti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una exploración del pluralismo jurídico intercultural en la jurisprudencia de Bolivia, Colombia y Ecuador****-*****

Resumen: Los procesos constituyentes instaurados en Bolivia y Ecuador (2008-2009) contaron con la participación representativa de distintos movimientos sociales, entre ellos el movimiento indígena. Estas constituciones proclamaron al Estado como intercultural y plurin

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Quién juzga? Una aproximación al diseño de los tribunales de decisión constitucional Suramérica***

Resumen: Uno de los rasgos característicos de los estados democráticos modernos es el control de constitucionalidad normativo. El ejercicio adecuado de la función por parte de los tribunales especializados es esencial para el aseguramiento de la primacía constituciona

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Problemas actuales de la financiación estatal de los partidos políticos en España y Rusia: análisis jurídico****

Resumen: El artículo presenta un análisis comparativo de la regulación legal de la financiación de los partidos políticos por parte del Estado en España y en Rusia. Los autores examinan las experiencia de ambos países en la aplicación de los mecanismos jurídicos de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La declaratoria general de inconstitucionalidad y su función en el actual sistema de control de constitucionalidad y de protección de derechos humanos**-***
CARLOS MARTÍN GÓMEZ MARINERO

Resumen: La reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos del 6 de junio de 2011 significó la modificación del principio de relatividad de la sentencia que rige en el juicio de amparo, según el cual esta solo protege a la parte que obtuvo la resol

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Control de constitucionalidad y tiranía de la mayoría: un análisis crítico de la protección judicial de las minorías en los Estados democráticos**
ESTEBAN BURITICÁ-ARANGO

Resumen: Un sector influyente de la teoría constitucional ha sostenido tradicionalmente que el control judicial de la ley es legítimo porque protege los derechos de las minorías y grupos marginados contra las decisiones defectuosas o malintencionadas de las mayorías.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Defensoría Pública en Brasil: un análisis desde las corrientes de renovación de Mauro Cappelletti y Bryan Garth**
BRUNO DE ALMEIDA PASSADORE

Resumen: En este trabajo estudiaremos el rol de la Defensoría Pública en el sistema brasileño de distribución de justicia, teniendo en cuenta la relevancia de este organismo en Brasil y Latinoamérica. Hacemos un análisis desde las corrientes de renovación de Mauro Cap

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La reforma constitucional de 2020: ¿una nueva etapa de la construcción estatal en Rusia?**
MARIANNA ABRAMOVA

Resumen: El artículo representa en sí un análisis de las enmiendas a la Constitución de Rusia en 2020. Se analizan las causas de la pasada reforma, su procedimiento y particularidades. La autora llega a la conclusión de que debido a que la Constitución de 1993 fue ado

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El senador designado como instrumento de integración territorial: configuración, elección y rol en el sistema político autonómico**
DANIEL CASAL OUBIÑA

Resumen: Uno de los elementos de reflexión y debate del sistema político español se vincula con la composición, funciones y posición del Senado. La Constitución, en su artículo 69.1, lo define como la cámara de representación territorial; pero como consecuencia del pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tensiones entre los derechos de los ríos y los derechos fundamentales al agua y saneamiento: el caso de algunas veredas de Mesetas**
VANESSA SUELT COCK

Resumen: Los derechos de la naturaleza, la satisfacción del derecho fundamental al agua y saneamiento y la protección de fuentes hídricas están estrechamente vinculados con los espacios de configuración normativa y de política pública nacional, así como a las práctica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La naturaleza en el ordenamiento jurídico colombiano: ¿del antropocentrismo al ecocentrismo?**
KAREN VIVIANA RENDÓN OSÓRIO

Resumen: En este artículo se reflexiona acerca del posible reconocimiento de valores intrínsecos a la naturaleza en el ordenamiento jurídico colombiano, a partir del análisis de algunas sentencias en las que se han reconocido como sujeto de derechos ciertos elementos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Más allá del cumplimiento: la justicia como un objetivo de la fiscalización y sanción ambiental**-***
DOMINIQUE HERVÉ ESPEJO

Resumen: A través del análisis de un instrumento del derecho sancionatorio ambiental de Estados Unidos, los Supplemental Environmental Projects (SEP), se plantea que la incorporación de reglas y criterios de justicia ambiental en el diseño regulatorio de las potestade

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El largo camino hacia la democracia: el neoliberalismo autoritario en la Constitución Económica chilena***-****

Resumen: El artículo postula que la Constitución Económica chilena puede ser entendida como un proyecto "neoliberal autoritario". Para ello, comienza elucidando, por medio de una delineación genealógica, los alcances de este concepto. Se afirma que, para su mejor comp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}