{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

¿Somos todos vulnerables en la vejez? Aportes de la teoría del derecho para la toma de decisiones judiciales
MARÍA ISOLINA DABOVE

Resumen: En este trabajo se abordan algunas preguntas que le plantea al derecho el actual escenario del envejecimiento global: ¿somos todos vulnerables cuando envejecemos? ¿La vejez sigue siendo una contingencia? ¿Qué criterios utilizan los jueces para tomar decisione

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Derecho fundamental a una muerte digna en Colombia. Una corrección jurisprudencial a la omisión legislativa

Resumen: La no consagración explícita del derecho a una muerte digna en la Constitución y su falta de desarrollo legislativo no han sido un impedimento para que la Corte Constitucional reconozca la existencia de este derecho y determine su naturaleza jurídica como der

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un modelo de interpretación para la efectivización progresiva de derechos sociales de prestación
JORGE ALEXANDER PORTOCARRERO QUISPE

Resumen: El presente artículo aborda, desde una perspectiva teórica, la problemática de la efectivización de los derechos sociales de prestación. La tesis central del artículo sostiene que esta efectivización puede darse mediante un modelo progresivo de tres niveles,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El principio de no discriminación en los ordenamientos jurídicos de España y Ecuador
GRISEL GALIANO MARITAN

Resumen: Como es sabido, desde algunos años, el derecho viene gestando una de las regulaciones jurídicas más importantes de nuestros tiempos, cuya trascenden cia resulta cada vez más indudable; y es precisamente el llamado "derecho antidiscriminatorio", compuesto por

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La comunicación de los precedentes constitucionales y su difusión en las jerarquías judiciales: un análisis del caso mexicano
GLADYS F. MORALES RAMÍREZ

Resumen: Los estudios sobre transmisión de precedentes judiciales desarrollados en los Estados Unidos de América proponen que la estrategia de comunicación empleada por las cortes emisoras tiene un impacto en su aplicación en los órganos jurisdiccionales de inferior j

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fundamentos normativos del Estado plurinacional: una reconfiguración de las categorías centrales del constitucionalismo
JOHN CHARNEY MANUEL NÚÑEZ

Resumen: Este artículo explora los fundamentos normativos sobre los que se construye el Estado plurinacional en el Norte global y en Latinoamérica. Mientras que la justificación normativa del primero descansa en los principios fundantes de la tradición liberal, la del

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El control parlamentario en México
GONZALO SANTIAGO CAMPOS

Resumen: El control parlamentario puede ser entendido en dos sentidos: estricto y amplio, siendo la diferencia entre uno y otro las consecuencias jurídicas directas. Y es a través del sentido amplio, por medio del cual se considera que el Congreso o Parlamento lleva a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Justicia constitucional y constitucionalismo local en México

Resumen: ¿En qué medida los conflictos por el contenido de las constituciones locales alcanzan a los órganos de justicia constitucional? Tomando a México como caso de estudio, este trabajo ofrece una respuesta a esta pregunta mediante el análisis del litigio alrededor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fighting Corruption in Latin America and the Caribbean at a Supranational Level: Balances and Challenges of the Inter-American Convention Against Corruption
JOSÉ IGNACIO HERNÁNDEZ G.

Abstract: The 1996 Inter-American Convention Against Corruption was the first treaty signed to tackle corruption at a transnational level. The Convention was adopted due to the increasing interest of the Organization of American States to protect democracy in the regio

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La globalización jurídica frente al libre comercio y el desarrollo rural en Colombia

Resumen: La globalización jurídica es un fenómeno que da respuesta a la pluralidad de los acontecimientos que se dan en la globalización en sus ámbitos culturales, económicos y sociales, en el que se identifican múltiples vertientes como lo es la protección universal

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Constitucionalizar las relaciones jurídicas de actores trasnacionales: un modelo teórico jurídico para contrarrestar los poderes salvajes de la globalización desregulada
IVAN LEONARDO MARTÍNEZ PINILLA

Resumen: El texto pretende presentar un modelo teórico del derecho capaz de interpretar las necesidades apremiantes de responsabilidad endilgadas a los actores trasnacionales frente a obligaciones de respeto de los derechos humanos y el papel del Estado en su garantía

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los deberes de solidaridad no justifican judicialmente la responsabilidad civil del Estado en Colombia
LUIS FELIPE GIRALDO GÓMEZ

Resumen: Existe una práctica jurisprudencial de acudir al principio de solidaridad como argumento para sustentar una condena por responsabilidad civil del Estado. Este trabajo pretende mostrar que esta postura no es adecuada; si bien la solidaridad es un valor fundant

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}