{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Prevención de recurrencia de infección por hepatitis B en receptores de trasplante hepático utilizando dosis bajas de inmunoglobulina antihepatitis B y análogo de nucleósido

Resumen: Introducción: la hepatitis B es una causa importante de trasplante hepático; produce 1 millón de muertes anuales. El uso de inmunoglobulina antihepatitis B en dosis altas y análogos de nucleósidos redujeron en un 90% la reinfección del injerto. Objetivo:

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Identificación de biomarcadores sanguíneos para la detección de lesiones premalignas y el diagnóstico del cáncer gástrico

Resumen: Introducción: el cáncer gástrico es muy frecuente en Colombia y es la primera causa de muerte por cáncer. De acuerdo con la cascada de Correa existen unas etapas progresivas en la formación de esta enfermedad, que van de la gastritis, pasando por la atrofia,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores asociados con la conversión de la colecistectomía laparoscópica a colecistectomía abierta

Resumen: Introducción: la colecistitis aguda es una inflamación de la pared vesicular. El tratamiento para esta patología es netamente quirúrgico, y la colecistectomía laparoscópica es el procedimiento de elección. Esta puede sufrir conversión intraoperatoria debid

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relación entre el factor de crecimiento hepático y elestadio de la cirrosis

Resumen: Introducción: en el hígado, el factor de crecimiento hepático (FCH) es conocido por ser un potente agente mitogénico tanto in vivo como in vitro. Sin embargo, el papel del FCH en la cirrosis no está completamente claro y algunos estudios lo señalan como un ma

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La cromoendoscopia virtual i-Scan y su aplicación en la detección y caracterización de los pólipos de colon
Henry Royero G.

Resumen: La limitación de la colonoscopia con luz blanca respecto a la omisión de neoplasias avanzadas en un 6%, y de adenomas hasta un 25%, ha motivado el desarrollo de técnicas como la cromoendoscopia virtual, entre ellas el sistema i-Scan , para detectar un mayo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Medicamentos causantes de hepatotoxicidad en el embarazo: revisión estructurada
Alejandra Cano P. Pedro Amariles

Resumen: Objetivo: identi¿car los medicamentos y determinar las principales características asociadas con hepatotoxici - dad por medicamentos en el embarazo. Método: revisión estructurada en PubMed/Medline, EMBASE y Web of Science utilizando los términos: Drug in

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Técnica del tubo gástrico invertido como opción para la reconstrucción esofágica, en un hospital de tercer nivel en Bogotá, Colombia: presentación de dos casos y revisión de la literatura

Resumen: Introducción: las principales lesiones a nivel de la hipofaringe y el esófago son debidas a quemaduras por cáusticos y al cáncer esofágico. Estas pueden presentarse y comprometer las dos estructuras de un 17% a un 23%, lo que genera la necesidad de una gran r

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pólipos postinflamatorios y enfermedad inflamatoria intestinal. Reporte de caso y revisión de la literatura

Resumen: En pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) de larga duración, pueden aparecer pólipos pos - tinflamatorios o seudopólipos , los cuales se presentan en los sitios en donde previamente hubo inflamación severa. Se describe el caso d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síndrome de Lemmel: una causa rara de obstrucción biliar no neoplásica de la vía biliar. Presentación de un caso

Resumen: Se reporta el caso de una paciente de 77 años de edad con un síndrome ictérico obstructivo, sin presencia de coledocolitiasis u otra alteración del árbol biliar distinta a la presencia de un divertículo duodenal. Se considera que cursa con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Linfoma primario del intestino delgado: reporte de un caso y revisión de la literatura

Resumen: El tracto gastrointestinal es el sitio más frecuente de presentación del linfoma no Hodgkin (LNH) extragan - glionar. Sin embargo, los linfomas primarios del tracto gastrointestinal son tumores raros y es mucho más frecuente la afectación de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tumor carcinoide del apéndice cecal: cuando un hallazgo incidental modifica drásticamente el pronóstico y tratamiento del paciente

Resumen: Introducción: la apendicectomía es un procedimiento ampliamente utilizado en todo el mundo, bien sea como consecuencia de signos y síntomas sugestivos de apendicitis aguda o como resección profiláctica. El estudio de la pieza quirúrgica es frecuente, a pesar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El costo de ignorar el signo de Carnett. Reporte de caso y revisión de la literatura

Resumen: El dolor abdominal crónico es un motivo frecuente de consulta externa y de urgencias. Los médicos tra - dicionalmente consideran que el origen del mismo son las estructuras intraabdominales, incluido el tracto gastrointestinal.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}